La economía francesa asfixiada por la deuda
Como consecuencia de un déficit disparado durante años y una deuda pública que ha alcanzado sus máximos niveles históricos (una situación insostenible con los ingresos generados por el actual sistema fiscal francés), el gobierno de Macron ha anunciado fuertes recortes del gasto público, los cuales irremediablemente afectarán a las prestaciones de las que disfrutan millones de ciudadanos en ese país.
El complicado panorama económico que afronta Francia (que vive la paradoja de ser el país europeo que una mayor presión fiscal ejerce sobre sus ciudadanos siendo al mismo tiempo uno de los más endeudados) es resultado de años de gasto público ineficiente y graves errores de gestión.
Y es que, en lo que llevamos de 2025, la deuda pública francesa ha alcanzado los 3,3 billones de euros, pasando de representar el 97,9% del PIB en 2019 a más del 114% en la actualidad, posicionándose así como una de las economías más apalancadas del mundo.
- Deuda pública: es la cantidad total de dinero que debe un país a sus acreedores a través de los mercados financieros, importe generado como consecuencia de la acumulación de déficits públicos año tras año.
- Déficit público: es el importe que el Estado gasta cada año de más sobre lo que ingresa, y por tanto, mayores necesidades de financiación genera; se suele expresar en términos absolutos (millones de euros) o como % sobre el PIB.
(Diferencia entre "Deuda Pública" y "Déficit Público": https://mundodelaempresa.blogspot.com/2024/06/deficit-publico-y-deuda-publica-cual-es.html)
Un recorte del gasto público de 44.000 millones de euros en 2026
Así, durante la presentación de los Presupuestos para 2026, el primer ministro François Bayrou declaraba públicamente que la economía francesa se encuentra "en una situación de peligro extremo".
Por este motivo, Bayrou anunciaba la aplicación de un duro plan de recorte del gasto público (denominado "El momento de la verdad") por importe de 44.000 millones de euros y que afectará a trabajadores, jubilados y beneficiarios de ayudas principalmente.
Alentadas por los sindicatos, este anuncio ya ha provocado las primeras manifestaciones en varias ciudades francesas.
No obstante, la situación de Francia no es para nada una excepción, y en las próximas semanas podría replicarse en otras economías europeas fuertemente endeudadas o cuyo crecimiento viene siendo inferior al esperado, como es el caso de Alemania, o incluso España, otra de las economías más endeudadas del mundo y cuya administración pública más gasta sin controlar su déficit.
Hashtags:
#deudapública #deuda #pública #déficit #deficit #francia #europa #economía #macroeconomía #microeconomía #macron #política
No hay comentarios:
Publicar un comentario