jueves, 10 de mayo de 2018

Pescanova: innovar para crecer hasta convertirse en la multinacional líder de productos del mar - EMPRESAS


Pescanova: la gran multinacional de productos del mar, pieza clave en el desarrollo de la industria pesquera

Una compañía pionera e innovadora

Pescanova es el nombre de la mayor compañía pesquera de España y una de las principales de Europa. 




Se trata, además, de
 la primera empresa multinacional surgida en Galicia, la cual ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de toda la industria pesquera a nivel mundial. 

*cifra de negocio de las principales compañías pesqueras; datos en millones de euros.

Su puesta en marcha y despegue se produce a la par del crecimiento del puerto de Vigo en las décadas de los años 60 y 70, momento en que la compañía comienza a realizar su actividad "armadora" en caladeros de altarmar, introduciendo grandes innovaciones y avances técnicos que le permitirán multiplicar el volumen de capturas y vivir así una etapa de gran crecimiento.



Desde muy pronto, Pescanova adoptaría su marcado carácter "multinacional", al comenzar a operar en caladeros de todo el mundo como Latinoamérica o Sudáfrica, creando sociedades filiales extranjeras y poniendo en marcha factorías y plantas acuícolas en una veintena de países.


De hecho, su increíble expansión internacional y su plan de diversificación se acelerarían a lo largo de los años 80 y 90, estando al frente el hijo del fundador, Manuel Fernández de Sousa Faro, quién impulsaría el crecimiento de la empresa hasta convertirla en la mayor compañía pesquera de España y la cuarta más grande Europa.


*cifras consolidadas; datos en millones de euros. 
**las cifras de la sociedad Pescanova, S.A. de 2013 y 2014 se refieren a las publicadas por la propia empresa, si bien, posteriormente serían invalidadas. Por tanto, deben tomarse a modo orientativo con todas las cautelas.



La época dorada de los años 2010, y la etapa de saneamiento en los años 2020 

Esta multinacional viguesa pasaría de comercializar sus productos en apenas media docena de países en los años 90, logrando una cifra de negocio de 300 millones de euros, a exportar sus capturas a más de 80 mercados en los años 2000, superando la barrera de los 1.000 millones de ventas.


De hecho, Pescanova alcanzaría su máxima cifra de ingresos en los años 2010, cuando lograría más de 1.500 millones de facturación, convirtiéndose en una de las 50 mayores empresas de España


De hecho, la compañía llegaría a cotizar en la Bolsa de Madrid desde mediados de los años 80.





En su momento culmen (años 2010), el grupo empresarial estaba formado por: 
  • más de 160 empresas, 
  • muchas de ellas, filiales internacionales que venían operando en 20 países
  • contando con una flota de 100 buques
  • explotando 50 plantas acuícolas 
  • y 30 factorías para el procesado del pescado, 
  • y dando empleo a 12.000 trabajadores.

Con más de 100 barcos, la flota de Pescanova se posicionaría como la mayor del mundo de una empresa privada.



No obstante, tras vivir una profunda crisis en 2014 y ser refundada como Nueva Pescanova, la compañía ha venido aplicando un plan de reestructuración y saneamiento que, inevitablemente, ha pasado por la venta de activos (sociedades filiales armadoras, plantas de acuicultura y otras) provocando una reducción de su tamaño, si bien, sigue siendo la líder a nivel nacional y uno de los mayores operadores a nivel internacional.


Así, en los años 2020, y tras las medidas de optimizaciónNueva Pescanova viene arrojando:
  • una cifra de negocio que año tras año ronda los 1.000 millones de euros,
  • contando con una flota de 60 buques
  • 17 fábricas repartidas por 9 países
  • 6 plantas de acuicultura (en España, Nicaragua, Guatemala y Ecuador),
  • operando con presencia directa -a través de filiales internacionales- en 18 países
  • y dando empleo a 10.000 trabajadores.


Las 2 etapas de la compañía: el "crecimiento" como Pescanova y la "resurrección" como Nueva Pescanova

Por tanto, a lo largo de la evolución histórica de Pescanova, debemos diferenciar:

(1) La etapa inicial en la que la matriz del grupo era Pescanova, S.A., con su nacimiento en los años 60, crecimiento y expansión internacional entre los 70 y los 2000, hasta la gran crisis vivida en el año 2014.

(2) La "segunda vida" de la empresa, a partir de la refundación del grupo, con una nueva sociedad matriz, Nueva Pescanova, S.L., desde el año 2015, tras superar la profunda crisis financiera que llevaría a la antigua Pescanova, S.A. a declarar el concurso de acreedores. 


Así, es importante destacar que Nueva Pescanova (encargada de explotar actualmente la actividad de la pesquera, y que ha heredado los activos y el negocio de la sociedad original) nada tiene que ver con la antigua sociedad Pescanova, S.A.

Una ruptura con las cargas del pasado (y contando con un nuevo equipo directivo al frente) que también se manifestó externamente mediante un cambio de imagen ("restyling") hace unos años.



Más adelante, desarrollamos el interesante proceso de reestructuración, refundación y relanzamiento de la compañía a partir del año 2015.




La innovación como fuente de "ventajas competitivas" y palanca del crecimiento

El gran crecimiento experimentado por Pescanova durante los años 60 y 70, se explica en buena medida gracias a su enorme carácter innovador en diversos ámbitos de la gestión del negocio, principalmente, a la hora de aplicar nuevas técnicas para efectuar tanto las capturas en altamar, como para poner en marcha y explotar sus "granjas marinas" (con su decidida apuesta por las plantas de acuicultura). 


1) Innovaciones técnicas

Y es que, las innovaciones técnicas aportadas por Pescanova al sector pesquero (como fue la creación de sus famosos "buques-factoría", el uso de barcos "arrastreros", el acceso a  nuevos caladeros internacionales o el desarrollo de la acuicultura), cambiarían por completo la forma de ejercer la actividad de la pesca en todo el mundo, disparando el volumen obtenido en cada campaña y propiciando el crecimiento de la compañía.

De hecho, la innovación y la anticipación a los cambios vienen siendo fundamentales en este caso para mantener el liderazgo y lograr la sostenibilidad del negocio a largo plazo. 

Así, por ejemplo, la apuesta por la construcción de plantas acuícolas que comenzó en los años 90, ha permitido que actualmente esta fuente de "materia prima marina" haya superado incluso a las capturas obtenidas por la tradicional pesca extractiva en altamar.

Fuente: wikipedia.

2) Innovaciones organizativas

No obstante, Pescanova también ha aportado grandes innovaciones a nivel organizativo, mediante la creación de sociedades filiales "mixtas" (participadas también por socios locales) en los países en los que ha pretendido instalarse, o la conformación del grupo pesquero en forma de "holding" (modelo que sería imitado por el resto de compañías del sector). 


De hecho, como hemos reseñado, su temprana apuesta por la internacionalización (en la década de los 60), le otorgaría el mérito de ser la primera multinacional nacida en Galicia.


3) Innovaciones estratégicas

A nivel estratégico, Pescanova también ha aportado grandes innovaciones, siendo así un ejemplo paradigmático de compañía que presenta un elevado grado de "integración vertical", operando y controlando todas las fases de la "cadena de valor" del negocio del pescado

(1) desde su captura en altamar y/o cultivo en plantas de acuicultura

(2) pasando por su procesado y manufacturado en sus factorías, 

(3) hasta su almacenamiento, distribución y comercialización en el mercado.


De esta forma, el grupo Nueva Pescanova está compuesto por casi un centenar de sociedades "armadoras", procesadoras, comercializadoras y logísticas, y que operan tanto en España como en la veintena de países en cuyas aguas faena y tiene presencia directa.

Fuente: Faro de Vigo.

4) Innovaciones comerciales

Y, por supuesto, a nivel comercial la compañía se viene mostrando ciertamente innovadora, pudiendo atribuirse el mérito de ser la primera en crear una valiosa marca capaz de identificar y ensalzar el pescado y demás productos del mar. 


Y es que, hasta la aparición de Pescanova, la "materia prima marina" era considera prácticamente un "commodity".


Se podría decir que Pescanova tiene el "honor" de haber sido la pionera en poner una marca a los "indiferenciados" productos del mar, así como de dotar a estos de "valores añadidos" muy apreciados por los consumidores (salud, omega 3, dieta, nutrición, presentaciones fáciles, listas para comer, atención a segmentos infantiles...), dignificando y haciendo más valioso todo el sector del pescado.  



A mayores, el lanzamiento de innovadoras gamas de productos que tratan de facilitar el acceso del pescado a la población, acompañado de míticas campañas y personajes publicitarios que han pasado a formar parte de la memoria colectiva (como el famoso "Capitán Pescanova" o "Rodolfo Langostino") son también aportaciones y señas de identidad de esta creativa compañía. 



Otro ejemplo de su innovador carácter a nivel comercial, fue el interesante proyecto (en su afán por avanzar en la integración vertical) por el cual también experimentaría con el canal, cuando en los años 2000, testaría su incursión en el mundo de la hostelería a través de la creación de la cadena de restaurantes "El Grumete Pescanova", especializada en productos del mar pero presentada al más puro estilo McDonald's. 


Un proyecto completamente anecdótico dentro de la envergadura y trayectoria de Pescanova, que finalmente fue descartado tras su funcionamiento y testeo en el centro comercial "Plaza Elíptica" de Vigo, pero que es buena muestra del inquieto espíritu de la compañía.


O los continuos lanzamientos de nuevos productos, extensiones de gama o la incorporación de nuevas familias al catálogo.


Fue, por ejemplo, el caso de la gama de pizzas congeladas "Pizzanova" que, durante años, fueron fabricadas en la factoría que la compañía tiene en Arteixo (La Coruña). 


O la innovadora familia "Cero %" de productos hechos a base de surimi (proteína marina), como los "Tallarimis", las "Pescaburgers", la "Pasta del Mar" o las "salchichas del mar".




Un ejemplo de crecimiento exponencial en los años 60 y 70, así como de superación de crisis

Gracias a su carácter pionero e innovador, esta empresa gallega se ha logrado crecer y expandirse, pasando de operar con una flota compuesta por media decena de buques a mediados de los años 60, a contar con más de 100 barcos en la década de los 80.


La misma evolución ha experimentado su cifra de negocio, la cual ha crecido desde los apenas 100 millones de euros logrados en los años 60, a los más de 1.000 millones que la compañía vendería apenas veinte años después.

Fuente: La Opinión de A Coruña.

Y es que, en menos de dos décadas, Pescanova se ha convertido en un gigante empresarial: un gran grupo diversificado y compuesto por decenas de sociedades nacionales e internacionales, que opera en más de 20 países de todo el mundo y que cuenta con una plantilla multicultural de 10.000 trabajadores. 


Y, gracias a este incansable carácter innovador, la compañía viene tratando de garantizar la sostenibilidad de su negocio (y el acceso a la materia prima del mar) de cara al futuro, motivo por el cual viene investigando sobre la cría de pescado en "granjas marinas" e invirtiendo en la puesta en marcha de nuevas plantas acuícolas.


De hecho, el origen de sus ventas ha experimentado grandes cambios, pues la acuicultura (a pesar de ser menos rentable que la pesca extractiva en altamar) viene ganando peso en el mix de ventas ejercicio tras ejercicio, logrando dar el "sorpasso" en el año 2022, cuando esta llegó a representar el 47% de la cifra de negocio total.

Fuente: subaquaticamagazine.es

Origen de las ventas de Pescanova (año 2022):
  • Pesca salvaje en altamar: 41%
  • Plantas de acuicultura: 47%
  • Segmento de preparados: 11%
Fuente: La Voz de Galicia.

Fuente: web de Pescanova.

Una creciente y cambiante trayectoria no exenta también de periodos de crisis; de hecho, esta referente multinacional española, ha atravesado hasta 4 etapas de gran zozobra: 

(1) como consecuencia del alza en el precio del combustible

(2) del excesivo endeudamiento y los intentos de ser absorbida por Unilever

(3) de la presión de la competencia

(4) debido a los contratiempos, unidos a la "mala praxis" llevada a cabo por parte de su antiguo equipo directivo, y que a punto estuvo de hacerla quebrar en el año 2013.



La etapa de Nueva Pescanova desde 2015

Desde su refundación en el año 2015 (momento a partir del cual se ha convertido formalmente en "Nueva Pescanova"), la compañía ha alcanzando el quinto puesto en el ranking europeo de empresas pesqueras, situándose dentro de los 10 grupos más importantes del mundo en su sector.


El grupo Nueva Pescanova viene logrando una cifra de negocio que ronda los 1.000 millones de euros en los últimos ejercicios, trabajando actualmente en la mejora de su rentabilidad -que en el ejercicio 2023 ha sido negativa por importe de -131 millones, si bien ya ha logrado varios ejercicios de beneficios (alcanzando incluso un 7% de rentabilidad neta sobre ventas en 2022) tras su reestructuración-.


Y es que, la compañía estuvo inmersa en un plan de saneamiento y relanzamiento implementado tras la profunda crisis financiera vivida en los ejercicios 2013 y 2014. 


No obstante, Pescanova cuenta con una gran experiencia y trayectoria, una privilegiada y estratégica ubicación, el "saber hacer" de décadas de trabajo e investigación, un gran equipo humano, mucho conocimiento del negocio y enormes "ventajas competitivas", factores que le hacen mirar al futuro con gran optimismo, trabajando por seguir siendo la más grande de entre las grandes del sector pesquero.





La historia de Pescanova
 
1) El origen de Pescanova (1960)

Los antecedentes: la familia de empresarios Fernández López

Pescanova nace en Vigo en el año 1960, de la mano del empresario lucense José Fernández López y sus tres hermanos: Antonio, Manuel y Concepción. 


Y es que, tanto José como su hermano Antonio -ambos ingenieros de Caminos-, tenían una gran experiencia en el campo del frío industrial, pues años antes habían creado en Lugo las empresas del sector alimentario Frilugo (1941) y Frigsa (1951).


De hecho, la familia Fernández se mostraría ciertamente emprendedora, pues además de estos negocios, fundaría también, entre otras, las empresas Transfersa -Transportes Ferroviarios Especiales- (1943), Cementos del Noroeste, dos mataderos -en Porriño y Mérida-, la Granja de Barreiros, el colegio Fingoy, la Caja de Ahorros Provincial de Lugo o la conocida compañía química Zeltia.

Fuente: todocoleccion.net

De esta forma, los cuatro hermanos Fernández pasarían a la historia como figuras destacadas del empresariado y la filantropía en la Galicia del siglo XX. 

Fuente: vigoe.es

La unión del espíritu emprendedor de la familia Fernández-López con el conocimiento sobre el mundo de la pesca de Valentín Paz Andrade

Durante los años 50 y 60, José solía pasar etapas de trabajo en Vigo, ciudad con gran tradición pesquera y cuyo puerto, en pleno momento de apogeo, ya era por entonces uno de lo más importantes del mundo.


Si bien, el empresario tenía una nutrida experiencia en el sector del frío aplicado a los productos alimentarios, apenas contaba con conocimientos sobre la actividad pesquera, y es en esta ciudad gallega donde acabaría contactando con Valentín Paz Andrade. 


Paz Andrade era un abogado experto en el mundo de la pesca, que además ejercía como asesor para la FAO (Organización para la Agricultura y Alimentación dependiente de la ONU); a mayores, revistas especializadas en el sector (como "Industrias Pesqueras") contaban con su firma, y también impartía conferencias sobre el sector: un verdadero conocedor de la actividad pesquera, referente a nivel mundial.


Así, poniendo en común los conocimientos técnicos de la industria frigorífica por parte de los hermanos Fernández, junto al saber acerca del mundo de la pesca por parte de Paz Andrade, es como nace el proyecto empresarial de Pescanova.

Fuente: todocoleccion.net

De esta forma, con base en el puerto de Vigo, fundan en el año 1960 Pescanova, S.A., una compañía "armadora" (dedicada a la captura de pescado en altamar).



El despegue del puerto de Vigo (años 60)

Los inicios de la compañía coincidirían además con los años de desarrollo del puerto vigués que, por aquel momento, comenzaba a posicionarse como el principal puerto pesquero de Europa, siendo desde entonces líder por volumen de descarga y comercialización de pescado.


De hecho, en Vigo se iría conformando una potente industria relacionada con el mundo de la pesca y el mar (surgiendo también decenas de industrias auxiliares) y, tras Pescanova, irían aparece otras grandes compañías pesqueras viguesas que se inspirarían en el innovador modelo de negocio desarrollado por esta.



El primer buque de Pescanova: el "Lemos" (1961)

En 1961, Pescanova botaría al mar su primer barco, el "Lemos", con el que comenzaría a realizar sus primeras capturas en altamar. 

Fuente: wikipedia.

Este buque había sido construido en los astilleros Armón (actualmente Rodman Polyships), los cuales estaban ubicados también en la ría de Vigo.

El "Lemos" tenía capacidad para almacenar hasta 250 toneladas de pescado congelado en sus bodegas. 



2) La gran innovación del modelo de negocio de Pescanova: la creación de los "buques-factoría"

La revolución del mundo de la pesca

Una de las grandes aportaciones de la compañía viguesa a la industria de la pesca, fue la creación del nuevo concepto de "buques-factoría", los cuales procesaban y congelaban a bordo el pescado, sin necesidad de esperar a llegar a tierra para su manufacturado.

Es decir, se trataba de auténticas "fábricas flotantes" de pescado.

Fuente: Faro de Vigo.

Esta nueva tecnología (inédita hasta el momento) cambiaría para siempre la forma de pescar en altamar, propiciando el desarrollo de todo el sector del pescado congelado en la zona.


Y es que, el hecho de recibir en el puerto el pescado ya procesado y congelado, listo para su comercialización, supondría una optimización de tiempo y recursos que permitiría ofrecer una enorme competitividad a la empresa. 

Fuente: todocoleccion.net

De hecho, en torno a la innovadora industria armadora liderada por Pescanova, se iría conformando alrededor de la ría de Vigo una gran industria auxiliar: astilleros, fabricantes de maquinaria, industria del frío, envases y materiales, comercializadoras de pescado, exportadoras, empresas logísticas del frío, almaceneras, etc.

Fuente: Faro de Vigo.


3) La apertura de nuevos caladeros internacionales

a) La conquista de los mares latinoamericanos

Otra de las grandes aportaciones de Pescanova, fue el acceso a aguas internacionales hasta el momento poco explotadas.


De hecho, el primer destino del "Lemos" fueron los caladeros de Brasil, Uruguay y Argentina. 

Esta primera campaña fue un verdadero éxito, trayendo hasta las naves de Pescanova en el puerto de Vigo la primera gran carga de pescado ya congelado y procesado.
  • Evitar la instalación de fábricas en tierra (pues los propios buques eran ya factorías) suponía una enorme optimización de los recursos -ahorro de costes-, maximizando la productividad con la mínima inversión.
  • Y el acceso a nuevos caladeros permitiría comercializar nuevas especies y productos marinos en grandes cantidades, haciendo que la cartera de productos de la compañía (y su volumen de negocio) se fuera incrementando.


b) La ampliación de la flota para la incursión en aguas africanas

Tras el éxito del primer "buque-factoría", otros tres barcos (el "Andrade", el "Pambre" y el  "Doncos") incrementarían la flota de Pescanova para faenar en otros tres caladeros, esta vez en aguas de África.


Con una flota de cuatro barcos en funcionamiento por aguas de Latinoamérica y África, y trayendo las capturas hasta el puerto de Vigo, donde serían comercializadas y distribuidas, el volumen de negocio de Pescanova iría creciendo exponencialmente, hasta convertirse en una de las principales empresas de Galicia.

Fuente: Faro de Vigo.


4) La adquisición de los dos primeros buques "arrastreros"

Otra gran innovación en la industria pesquera (1963)

Tras dos años de actividad, en 1963, una nueva remesa de barcos es adquirida por la empresa, pero esta vez en la modalidad de "arrastreros". 


Se trataba de otra creación inédita hasta el momento en el mundo de la pesca que, nuevamente, propiciaría el gran crecimiento de la actividad de Pescanova.

Fuente: todocoleccion.net

Desde los "arrastreros", la pesca se realiza por la parte trasera del barco (la popa) en lugar de efectuarse por los costados (a estribor o a babor), incrementando así el volumen capturado y haciendo su pesca más sencilla y rápida. 

La incorporación de dos nuevos buques de este tipo, supuso un notable incremento en la capacidad de capturas de Pescanova, haciendo además que cada campaña en altamar fuese mucho más voluminosa y rentable.

Fuente: Faro de Vigo.

La apuesta por Sudáfrica (1965)

Durante la segunda mitad de los años 60, la cada vez mayor flota pesquera de la compañía iría accediendo a nuevos caladeros, comenzando a apostar con fuerza por la rica zona de Sudáfrica. 

Al mismo tiempo, nuevos buques continuarían incorporándose a Pescanova, incrementando su capacidad pesquera y su actividad por los principales mares del mundo.



La primera "multinacional" gallega

Con presencia en Latinoamérica y Sudáfrica desde los años 60, Pescanova es considerada como la primera empresa gallega que logró ser "multinacional". 


Fuente: memoria Pescanova.

De hecho, durante sus primeros años de actividad, su presencia internacional se reducía prácticamente a la actividad de pesca en altamar, si bien, con el paso del tiempo (especialmente a partir de los años 70), la compañía viguesa irá conformando filiales e instalando plantas productivas en países de medio mundo. 



5) La puesta en marcha del primer "buque-factoría nodriza"

La botadura del "Galicia" (finales de los 60)

El desarrollo y la transformación del arte de la pesca realizada por Pescanova durante la década de los 60 fue extraordinario; de hecho, como ya hemos comentado, la compañía viguesa fue la pionera en este sentido, explicando así buena parte de su éxito y crecimiento:
  • Del innovador concepto del "buque-factoría" implantado a principios de los 60,
  • pasando por la apertura de nuevos caladeros internacionales, así como la captura de nuevas especies, 
  • al uso de los barcos "arrastreros" (que permitían incrementar la capacidad de las capturas), 
  • hasta el empleo de los "buques-factoría y nodriza": una nueva vuelta de tuerca en el desarrollo de la actividad pesquera a gran escala. 
Fuente: Memoria de Pescanova.

Y es que, la botadura del buque "Galicia", supuso otro gran hito en la historia de Pescanova: se trataba de un gran trasatlántico que estaba varado en el puerto de Vigo, pendiente de ser desguazado. 

Fuente: Faro de Vigo.

Sin embargo, la compañía capitaneada por José Fernández, decide adquirirlo para aprovecharlo y transformarlo en su primer buque "nodriza y factoría":
  • Por un lado, se trataba de hacerlo funcionar como "buque-factoría" en aguas de Sudáfrica, realizando a bordo las actividades de procesado de las capturas (como el fileteado y el ultracongelado, así como la producción de harinas de pescado y aceites).
  • Y a la vez actuaría como "buque-nodriza", haciendo que la flota pesquera de los 10 buques que Pescanova tenía faenando en dichas aguas, fuera suministrando con sus capturas al "Galicia" (como si los proveedores de una fábrica se tratase).
Es decir, el "Galicia" se convertiría en una enorme "fábrica flotante" en medio del océano, que sería alimentada por los buques "arrastreros" de la compañía. 


Así, una vez finalizado el procesado de las capturas a bordo, las cargas de pescado ultracongelado serían llevadas por cuatro nuevos "buques frigoríficos" hasta el puerto de Vigo



6) El crecimiento de la compañía (finales de los 60)

La flota de Pescanova alcanza los 100 buques

Con el nuevo modelo de negocio en el mundo de la pesca implantando por Pescanova (y basado en la explotación de los "buques-factoría"), la compañía experimentaría un gran crecimiento en los años 60 y 70. 


No obstante, la etapa de mayor expansión se producirá en los años 80 y 90 bajo la dirección del hijo del fundador, Manuel Fernández de Sousa Faro, quien impulsaría su crecimiento por todo el mundo (accediendo a nuevos caladeros y mercados, así como apostando por la puesta en marcha de plantas de acuicultura) hasta lograr convertirse en una enorme multinacional.

Fuente: Faro de Vigo.

Volviendo a finales de los años 60, y mediante la adquisición y combinación en altamar de nuevos barcos "arrastreros", "buques-factoría", "buques-nodrizas" y "buques frigoríficos" (realizando unos interesantes ejercicios de organización de la logística marina), la flota de Pescanova alcanzaría el centenar a finales de los años 60, convirtiéndose en la mayor flota pesquera privada del mundo.



La adquisición de almacenes frigoríficos en tierra y el traslado de la sede a Chapela

Con el incremento en la capacidad de captura, procesado y descarga, nuevas instalaciones frigoríficas son adquiridas por la ría de Vigo, con el objetivo de aumentar también la capacidad de recepción y almacenamiento.

Fuente: wikipedia.

Fue el caso de la empresa COBAPI, un antiguo secadero de bacalaos ubicado en Chapela-Redondela (dentro del área metropolitana de Vigo, a la entrada norte de la ciudad), y que es adquirido y transformado en un gran centro de procesado para filetes y rodajas de merluza (el primero con el que Pescanova contaría en tierra firme), contando también con un enorme almacén de congelados.

De hecho, Pescanova acabaría trasladando su sede central a estas nuevas instalaciones a principios de los 70.



7) La primera gran crisis de Pescanova (1968)

La competencia imita su innovador modelo de negocio

En 1968, la compañía atraviesa su primera etapa de crisis: tras años de gran crecimiento y expansión por el hemisferio sur (durante los cuales había puesto en marcha la innovadora técnica de la congelación a bordo), un gran grupo de empresas tratan de imitar su actividad, provocando una sobreoferta en el mercado y haciendo que los precios se derrumbasen.

No obstante, esta primera crisis sería superada años después, volviendo a la senda del crecimiento a partir de los años 70.



8) Expansión por toda España (años 70 y 80)

El crecimiento de la infraestructura por tierra y mar

A lo largo de los años 70, y tras el exponencial crecimiento vivido en la década anterior, Pescanova se convierte en la principal compañía pesquera de Europa y una de las 100 mayores empresas de España.


Y es que, el ritmo de crecimiento de la compañía había sido frenético en los años 60, no sólo incrementando su actividad en altamar mediante la adquisición de nuevos buques pesqueros y faenando en nuevos caladeros de medio mundo, sino también en tierra, mediante la adquisición de plantas, naves frigoríficas y camiones con el objetivo de comercializar los productos Pescanova por toda la geografía nacional.


De esta forma, se van abriendo nuevas rutas de distribución por provincias de toda España, dando entrada a Pescanova a los principales distribuidores y mayoristas de alimentación del país, así como en las principales cadenas de supermercados.

Así, en 1972, la empresa cuenta con una flota de más de 60 camiones frigoríficos que distribuyen sus productos desde la base en el puerto de Vigo hasta las más de 100 delegaciones provinciales que pondría en marcha por toda España.


Gracias al acceso a nuevos caladeros y especies, así como a la decidida apuesta por la diversificación y desarrollo de nuevos productos, el portafolio de la empresa crecería considerablemente, hasta alcanzar más de 100 referencias.



La creación de la gran marca de los productos del mar

De hecho, a partir de los años 70, Pescanova se convertiría en una de las principales marcas de gran consumo de España, obteniendo una gran popularidad en los hogares de todo el país gracias a su gran inversión en campañas publicitarias masivas.



De hecho, míticos personajes publicitarios creados por la compañía como el "capitán Pescanova" o "Rodolfo Langostino", acabarían formando parte del "inconsciente colectivo" de generaciones de españoles. 


Y es que, puede decirse que Pescanova es también pionera en crear una marca (y aportar "valor añadido") en la comercialización del pescado congelado y productos del mar, consideraros prácticamente un "commodity" antes del nacimiento de la pesquera gallega.



De hecho, la valiosa marca "Pescanova" acabaría convirtiéndose en la con una mayor presencia en la cesta de la compra de los consumidores españoles, junto a otras como Coca-Cola, Nestlé o Danone. 

Fuente: todocoleccion.net


9) La segunda crisis (1975-1978)

La subida del precio del petróleo y la limitación legal del precio del pescado

Entre 1975 y 1978, Pescanova atraviesa la segunda gran crisis de su historia. 

Fue la llamada "crisis del petróleo", por la cual los precios de los combustibles se dispararon a nivel mundial, justo en el momento en que la pesquera gallega comenzaba a faenar en caladeros cada vez más lejanos (gastando, por tanto, mucho más combustible).


Este factor coincidió, además, con el momento en que los precios del pescado congelado comenzaban a estar sujetos a regulación, siendo imposible su actualización para poder compensar la subida del coste del combustible. 

Esta crisis es finalmente superada por Pescanova mediante la venta de activos y la reestructuración de la empresa.



10) Expansión internacional (finales 70´s)

La creación de filiales "mixtas" para operar en el extranjero

A finales de los años 70, nuevos cambios en las legislaciones sobre la pesca en determinadas áreas geográficas del mundo obligan a la compañía a la creación de sociedades mixtas para poder ejercer su actividad. 


Es el caso de países como Mozambique, Uruguay, Guinea, Camerún o Marruecos, donde Pescanova crea filiales (mediante su asociación con inversores locales en algunos de ellos) para poder operar cumpliendo los nuevos requisitos legales. 

Se ponen en marcha así sociedades internacionales como Pesquerías Belnova S.A., Pescamar Lda. o Afripesca.



El nacimiento del "holding" Pescanova y la diverisificación horizontal y vertical

La creación de filiales para operar en el extranjero, junto a la diversificación de la actividad, a través de la gestión de diferentes sociedades encargadas de explotar todas las fases de la "cadena de valor" del negocio del pescado -desde su captura en altamar, pasando por su procesado y hasta su comercialización, en un proceso de "integración vertical"-, desembocaría en la articulación del gran "holding" en que se organizará el Grupo Pescanova.

Fuente: Faro de Vigo.

Así, la diversificación del grupo se realizaría:
  • nivel horizontal, mediante la creación de las comentadas filiales en el extranjero que permitirían salvar los requerimientos legales para poder ejercer la actividad de la pesca -"armadora"- en caladeros de todo el mundo. 
  • Y a nivel vertical, mediante la puesta en marcha de empresas destinadas al procesado y manufacturado de los productos del mar, a su comercialización y al transporte y distribución de los mismos (a través de sociedades logísticas y de frío).


La típica estructura de "holding" de las empresas pesqueras

De esta manera, a lo largo de los años 70 y 80, Pescanova implementa su estrategia de "integración vertical" y diversificación, explotando decenas de sociedades (a nivel nacional e internacional) que intervienen a lo largo de todo el proceso productivo, logístico y comercial, por ejemplo:
  • Poniendo en marcha una planta de fabricación de pizzas congeladas en Arteixo (Bajamar Séptima, S.A.), 
  • instalando una planta de fritos, empanados y platos preparados en Porriño (Frinova, S.A.), 
  • creando una sociedad comercializadora de sus productos específica para el canal minorista (Pescanova Alimentación S.A.),
  • explotando una fábrica de harinas y aceites derivados de los restos del pescado (Hasenosa),  
  • o incluso, participando en empresas dedicadas a la logística del frío (como Frigodis).

Mediante la estructura de holding, la "integración vertical" se organizaría de la siguiente manera: 
  • La empresa armadora vende sus capturas a la empresa procesadora
  • Esta última, transforma la materia prima procedente del mar (que le ha suministrado la sociedad armadora) en productos con un mayor añadido y presentaciones aptas para los canales de comercialización (varitas de merluza, preparaciones de pescado, platos preparados, surimi, pizzas, etc.), vendiendo posteriormente su producción a las empresas comercializadoras al por mayor y al por menor. 
  • Las sociedades comercializadoras y distribuidoras se encargan así de su comercialización en el mercado, contratando a las empresas logísticas para efectuar dichas labores. 
Fuente: Compañía de Radio-Televisión de Galicia (CRTVG).



11) Relevo generacional y etapa de mayor expansión: Manuel Fernández transforma la empresa en un gigante multinacional (años 80)

A partir de 1980, toma el mando de la compañía el hijo del fundador, Manuel Fernández de Sousa Faro (permaneciendo Alfonso Paz Andrade como consejero), con el ambicioso objetivo de convertir a Pescanova en una de las mayores multinacionales alimentarias del mundo.


De hecho, durante su mandato, el crecimiento y la diversificación de la actividad por medio mundo es total, ampliando la flota de buques, firmando acuerdos con terceros países para faenar en sus aguas, creando nuevas sociedades internacionales armadoras, e instalando nuevas plantas de procesado de pescado por medio mundo.


No obstante, como veremos a continuación, otra de las grandes palancas de crecimiento bajo el mandato de Fernández de Sousa, consistiría en la diversificación de la fuente de "materia prima marina", a través de su gran inversión en plantas de acuicultura.

Fuente: www.mispeces.com

Pescanova trataría, además, de aprovechar su infraestructura logística y comercial (preparada para el mantenimiento en frío de productos congelados) para diversificar su portafolio, mediante la introducción de nuevos productos alimentarios (como fue el caso de las verduras congeladas, los platos preparados e incluso los helados), ampliando así su catálogo (y su cifra de negocio).

Fuente: Faro de Vigo.


12) La multinacional líder de productos del mar (años 80)

Continúa la imparable expansión internacional

El impulso que Fernández de Sousa daría a Pescanova se traduciría en un crecimiento exponencial de su cifra de negocio: de hecho, si en los años 80, la compañía venía facturando menos de 200 millones, a partir de los años 2000, la empresa superaría la barrera de los 1.000 millones, alcanzando su techo máximo en los años 2010, al rebasar los 1.500 millones de euros.

Pescanova llegaría a convertirse así en una de las grandes pesqueras mundiales.


a) Creación de filiales internacionales para realizar la actividad armadora  

En esta etapa, la compañía continúa acelerando su expansión internacional, accediendo a nuevos caladeros donde crearía nuevas filiales para explotar la actividad de pesca extractiva en altamar. 


Fue el caso de países como Chile, Argentina, Australia, Mauritania o Escocia, en los que desarrollaría la actividad armadora. 


b) Creación de filiales internacionales para la comercialización de sus productos en nuevos mercados

A su vez, Pescanova potencia también la expansión de la actividad comercializadora por Europa, poniendo en marcha filiales como: 
  • Pescanova France (en Francia), 
  • Pescanova Italia
  • Pescanova Hellas (en Grecia) 
  • Pescanova Lda. (en Portugal). 

En el país luso, la compañía se convertiría también (al igual que en España, donde la sociedad comercializadora era Pescanova Alimentación, S.A.) en la líder del mercado del segmento de los congelados. 

La compañía decidiría apostar también por el mercado estadounidense, logrando presenncia directa a través de la creación de la filial Pescanova USA.


De esta forma, el "holding" Pescanova llegaría a estar compuesto por más de 160 sociedades, unas armadoras, otras transformadoras y otras comercializadoras, domiciliadas hasta en 20 países.

Continuando su estrategia de diversificación de actividades e "integración vertical", el grupo Pescanova adquiría nuevas empresas logísticas del frío, o pondría en marcha fábricas para aprovechar los subproductos obtenidos de sus procesos (como fue el comentado caso de la fábrica de harinas de pescado Hasenosa en Porriño). 

Fuente: Faro de Vigo.


La salida a bolsa (1985)

En 1985, como forma de financiar el gran crecimiento y la expansión internacional experimentada por el grupo vigués, Pescanova comienza a cotizar en la Bolsa de Madrid.



12) La apuesta por la acuicultura (años 90)

El proyecto de crear "granjas marinas"

Durante los años 90, ante los problemas que muchas veces suponían las restricciones legales (e incluso naturales) de la tradicional pesca extractiva en altamar, tirando nuevamente de su carácter creativo e innovador, Pescanova decide apostar estratégicamente por la acuicultura. 


En entrevistas de la época, Manuel Fernández de Sousa comentaba que su objetivo consistía en conseguir el pollo del mar. 

Es decir, mediante la acuicultura, Pescanova pretendía crear "granjas marinas" que permitiesen garantizar el acceso y suministro de los productos del mar:
  • de forma sencilla
  • a un coste competitivo 
  • y con garantías de durabilidad y sostenibilidad.
De esta forma, se apuesta por 
  • la puesta en marcha de plantas en Chile (para la cría de salmón), 
  • la explotación de plantas en el sur de España (para el cultivo de langostinos
  • y las del norte de España (para la cría de rodaballo).
Fuente: Faro de Vigo.

Y es que, además de toda su infraestructura de barcos faenando y procesando las capturas en altamar, y sus factorías procesadoras instaladas en varios países, el grupo Pescanova llegaría a contar con una veintena de plantas de acuicultura por España, Portugal y otros países.



13) La tercera gran crisis (1996) 

El intento de adquisición por parte de Unilever

Entre 1995 y 1996, Pescanova atraviesa una nueva importante crisis financiera, agravada en este caso por un elevado endeudamiento.

Dicha crisis se acentuaría, además, cuando la multinacional anglo-holandesa Unilever intenta hacerse con la compañía española. 

Fuente: upkeep.com

De hecho, dada la gran implantación de Pescanova en varios mercados internacionales, así como el gran valor, tanto de la compañía como de su marca, Unilever (que comercializaba las marcas de congelados "Iglo", "Findus" y "Frudesa" en España) llevaba años tratando de absorberla, aprovechando uno de sus momentos de mayor debilidad.

Sin embargo, la Xunta de Galicia presidida por Manuel Fraga, decide intervenir para facilitar la reestructuración de la deuda de Pescanova, dando oxígeno a la compañía y evitando así que fuera absorbida por Unilever.


"Capitán Pescanova" versus "Capitán Frudesa": el eterno litigio con Unilever

Por si no fuera poco el intento de compra de Pescanova por parte de Unilever, también en 1996, la multinacional anglo-holandesa presentaría una denuncia contra la compañía española por emplear en sus campañas de comunicación al famoso "Capitán Pescanova", personaje publicitario que consideraba una copia de su "Capitán Frudesa".


Inicialmente, Pescanova optaría por retirar al capitán de sus campañas publicitarias, si bien, tiempo después lo recuperaría y defendería la legitimidad de su uso, reclamando a Unilever una cantidad millonaria por daños y perjuicios. 

Durante años ambas compañías estuvieron enzarzadas en un largo litigio (con varios recursos) por el uso de la figura del famoso "capitán" en sus respectivas publicidades y que, finalmente, acabaría ganando Pescanova.


De hecho, en 2012, Unilever y la agencia de publicidad Lowe Partners serían condenadas a pagar una sanción de 10,3 millones de euros a la multinacional viguesa.

Sin embargo, tras un recurso presentado por Unilever a este fallo, la justicia reduciría la sanción a 4,2 millones, teniendo Pescanova que devolver 5,9 millones más intereses. 

Fuente: https://navarrobadia.blogspot.com/2012/01/las-aventuras-del-capitan-pescanova.html    


Ampliación del portafolio hacia los productos refrigerados

Una vez superada la crisis, a finales de los años 90, el portafolio de productos de la pesquera se amplía más allá de los congelados, pasando a comercializar también productos "frescos" del mar, comenzando a potenciar la presencia de la marca Pescanova también en el frigorífico. 

Fuente: Wikipedia.


14) Años 2000: más acuicultura (rodaballo y langostino)

Faraónicas inversiones para potenciar la acuicultura e incremento de la deuda

Durante los años 2000, Pescanova continúa con su apuesta por la acuicultura mediante la construcción de las dos mayores plantas del mundo de cultivo de rodaballo en Xove (Lugo) y en Mira (Portugal).

Fuente: La Voz de Galicia.

Para su puesta en marcha, la compañía realizaría una inversión faraónica, recurriendo por un lado a una ampliación de capital y, por otro, a la deuda, motivo por el cual se incrementaría en buena medida su nivel de apalancamiento.

A mayores, la empresa adquiere varias sociedades dedicadas al cultivo de langostino vannamei: en total 4 plantas situadas en Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Honduras



15) Cuarta y peor crisis de su historia: Pescanova entra en concurso de acreedores (año 2013)

Uno de los mayores fraudes contables de la historia de España

A principios de 2013 (y de forma sorpresiva), la multinacional pesquera anunciaba que no formularía sus cuentas anuales del ejercicio 2012, al no poder garantizar su continuidad (no cumplía con el principio contable de "empresa en funcionamiento"), optando por solicitar el concurso de acreedores.

La CNMV suspendía la cotización de sus acciones en la Bolsa de Madrid y, poco a poco, nuevos datos irían saliendo a la luz sobre la situación real de la compañía a nivel financiero.

El juzgado nombraría a Deloitte como administrador concursal de la compañía, y encargando una "auditoría forensic" sobre las cuentas de Pescanova a KPMG. 

Como resultado de la misma, se acabaría concluyendo la existencia de un enorme fraude en la contabilidad de la pesquera, caso que se convertiría en uno de los mayores escándalos financieros de los últimos años en España, y que incluso llegaría a cuestionar la responsabilidad y los controles realizados por las empresas auditoras.

Fuente: Faro de Vigo.


El falseamiento de las cuentas anuales de Pescanova

Los estados contables de la compañía pesquera presidida por Manuel Fernández de Sousa presentaban numerosas irregularidades:
  • habían ocultado deuda (con un pasivo real de casi 3.300 millones de euros, frente a los 1.500 millones declarados oficialmente); 
  • habían contabilizado ventas y clientes ficticios (aprovechando el entramado de sociedades filiales para hinchar artificialmente la cifra de negocio con facturas falsas emitidas entre empresas del grupo); 
  • dichas facturas ficticias, además, habían sido anticipadas/descontadas en las entidades financieras con las que la empresa venía trabajando ("papel pelota"), hecho que provocaría una enorme desconfianza de los bancos con respecto a las empresas del sector pesquero en los siguientes años;
  • se habían sobrevalorado las existencias (muy por encima de su valor real y no se habían dotado los deterioros correspondientes); 
  • y habían ocultado el valor real (negativo) de su patrimonio neto, que había sido devorado por la acumulación de pérdidas año tras año (mientras que la compañía oficialmente venía declarando supuestos beneficios).  
De hecho, se llegaría a calcular que el agujero patrimonial de Pescanova, en el ejercicio 2013, superaba los -2.237 millones de euros (cuando los estados contables oficiales declaraban un patrimonio neto positivo).

Y es que, la situación patrimonial real de la compañía era de quiebra.


(Este caso se analiza con una información más detallada en otra publicación de este blog: https://mundodelaempresa.blogspot.com.es/2018/01/contabilidad-la-auditoria-de-la-antigua.html)

Tras la auditoría "forensic" encargada, se concluiría que, al menos desde 2011, las cuentas anuales de la compañía venían presentando este tipo de irregularidades.  

Ante esta situación, se precipita la salida de Fernández de Sousa de la compañía, el cual sería imputado por varios delitos, entre ellos el de estafa.



La banca acreedora se hace con la propiedad de Pescanova

2013 y 2014 fueron años de gran zozobra para Pescanova, llegándose incluso a poner en duda su continuidad tras constatar la situación real de bancarrota y el enorme agujero patrimonial detectado. 

Fuente: crtvg.es

No obstante, a pesar de las irregularidades contables cometidas por su antigua administración, y una vez apartada esta de su dirección, varias multinacionales y fondos de inversión se interesarían en hacerse con la pesquera quebrada.

Y es que, a pesar de los problemas, Pescanova seguía siendo una empresa pionera y líder, la número 1 de España en su sector y una de las mayores de Europa, y con un sólido modelo de negocio.

Finalmente, sería la banca acreedora (con la que Pescanova había contraído deudas) la que se haría con el capital de la compañía: Sabadell, Popular, Novacaixagalicia (posteriormente reconvertida en Abanca), Bankia, Caixabank, Santander y BBVA principalmente, además de los accionistas minoritarios.



16) Reestructuración, saneamiento y refundación de la empresa (2014 y 2015)

El "plan de viabilidad" aplicado en Pescanova
 
1) Venta de activos para amortizar deudas: el adelgazamiento de Pescanova

Tras los intentos fallidos de encontrar un comprador para la empresa, en 2014, sus nuevos propietarios (los bancos), deciden reflotar la compañía, levantando el concurso de acreedores y ejecutando un plan de reestructuración y desinversiones. 

Para ello, se pondría a la venta de buena parte de las filiales y negocios del grupo Pescanova en todo el mundo, con el objetivo de generar cash con el que sanear la compañía y reducir su endeudamiento.

Fue el caso, por ejemplo, de Pesca Chile (su filial armadora en Chile), la mega planta de acuicultura construida en Mira (Portugal) que sería vendida a  la compañía portuguesa Ondas e Versos, Lda, o su empresa filial fabricante de harinas de pescado Hasenosa, la cual contaba con una planta en Porriño. 

Como consecuencia de este plan de desinversiones, la presencia mundial de Pescanova, así como el tamaño de la compañía irían menguando. 

De esta forma, 
  • la flota del grupo pasaría de contar con más de 100 barcos a 60, 
  • el total de sociedades filiales que componían el grupo se reduciría del máximo de 160 en los años 2010, a menos de 100,
  • los países en los que la compañía tenía presencia directa (a través de esas filiales internacionales) pasaría de 20 a 18.
  • y las plantas productivas pasarían de los 50 centros acuículas y las 30 fábricas en los años 2010, a mantenar tan solo 6 plantas de acuicultura y 17 factorías procesadoras
Con estas medidas, la compañía lograría sanear más de 4.000 millones de euros de deudas contraídas entre la matriz Pescanova, S.A. y 10 de sus filiales. 


2) Quita del 70% de la deuda 

Otro de los grandes acuerdos alcanzados durante el concurso de acreedores, fue la aplicación de quitas sobre las deudas de Pescanova de en torno al 70%.

Así, en el ejercicio 2014, Pescanova declararía un atípico beneficio de 1.927 millones de euros, como consecuencia de la contabilización de dichas quitas.


3) "Capitalización" de la deuda

La banca acreedora (que finalmente quedaría reducida a Abanca, tras asumir esta las deudas del resto de entidades del "pool" bancario de Pescanova) realizaría una operación de "capitalización" de la deuda, y por la cual esta se transformaría en capital. 

De esta forma es cómo la banca acreedora se convertiría en el nuevo propietario de Pescanova.


4) Ampliación de capital y refundación de la empresa en una nueva sociedad 

A mayores, como veremos a continuación, se realizaría una "operación acordeón" (empleadas habitualmente para restablecer el equilibrio patrimonial de una sociedad), aprobando una ampliación de capital y el traspaso de los activos y el negocio de Pescanova a una nueva sociedad: Nueva Pescanova, S.L.


La vuelta a beneficios

En 2015, tras las medidas de saneamiento y optimización, la compañía volvería a declarar un beneficio neto de 83 millones, habiendo logrado una cifra de negocio superior a los 1.000 millones de euros. 

Se abriría así una nueva y prometedora etapa en la historia de la pesquera viguesa. 




17) La refundación de la empresa y el nacimiento de Nueva Pescanova (2015)

Una nueva etapa para la pesquera con una nueva organización

Junto a las medidas de reestructuración y saneamiento, en la junta de accionistas del año 2015 se aprueba una nueva ampliación de capital, y se decide refundar la empresa. 

Fuente: La Voz de Galicia.

Como consecuencia de esta reestructuración societaria, se crearía un nuevo holding empresarial que absorbería a todas las compañías filiales españolas, y en el cual, la banca acreedora sería su accionista mayoritario (con un 85% del capital) a través de la capitalización de sus préstamos, junto a los accionistas minoritarios (que ostentarían hasta un 15% del accionariado). 



El volcado de activos de Pescanova, S.A. a Nueva Pescanova, S.L. y la "operación acordeón"

Para la refundación de la compañía, se decidiría crear una nueva sociedad, dando lugar a Nueva Pescanova, S.L., que se constituiría como la nueva sociedad matriz del grupo. 


En la junta de accionistas, se propondría que los socios minoritarios de la antigua Pescanova, S.A. votasen a favor de perder el 95% del valor de sus acciones (más de 172 millones de euros, correpondiente a casi 29 millones de acciones con un valor nominal de 6 euros) para a continuación realizar la "operación acordeón" que acabaría diluyendo el capital de Pescanova, S.A. en Nueva Pescanova, S.L. 


Es decir, la forma de arrancar Nueva Pescanova consistiría en:

1º) La constitución de la nueva sociedad Nueva Pescanova, S.L. con el capital mínimo necesario de 3.000 euros para su puesta en marcha.

2º) El "llenado" de esta sociedad:
  • Autorizando (en junta general) al traspaso de todos los activos y buena parte de los pasivos de Pescanova, S.A. a la nueva sociedad.
  • Y realizando una ampliación de capital por importe de 48,7 millones de euros.
En esta ampliación de capital:
  • un total de 39 millones serían aportados por la banca acreedora de Pescanova, S.A. (cuyos créditos se habían capitalizado) pasando así a ostentar en torno al 85% del capital de Nueva Pescanova,
  • 7,32 millones reservados para los accionistas minoritarios (que se harían con casi un 5% del capital de la nueva sociedad),
  • y 2,44 millones que deberá aportar la vieja Pescanova, S.A. con cargo a su patrimonio neto, y que participaría a la nueva sociedad matriz con apenas un 1,6% de su capital. 


Nuevo CEO, Ignacio González, y nuevo plan de negocio

En diciembre de 2015, se nombra como nuevo consejero delegado (CEO) a Ignacio González Hernández, procedente de Campofrío y Carrefour entre otras compañías, y que contaba con una amplia experiencia en la industria alimentaria. 


La multinacional toma, de esta forma, un nuevo impulso y traza un nuevo plan estratégico con el objetivo de impulsar nuevamente su crecimiento y la generación de rentabilidad.

Sin embargo, recuperar el esplendor (y la rentabilidad) de épocas pasadas no resultaría tan sencillo, volviendo a acumular resultados negativos en los ejercicios 2015 a 2020.

Fuente: Faro de Vigo.

El nuevo plan de negocio de la pesquera contemplaba, entre otros puntos:
  • La capitalización de los créditos de la banca acreedora (como acabamos de ver), que habían pasado, de esta forma, a convertirse en los nuevos accionistas de la compañía.
  • La búsqueda de la estabilidad económica (generación de beneficios y solvencia) en el medio plazo.
  • La realización de nuevas inversiones (como era la renovación de la flota mediante la construcción de 7 nuevos barcos, la modernización de las plantas acuícolas o la puesta en marcha de un nuevo centro de I+D+i en El Grove).

Otros objetivos planteados por la compañía en su nuevo plan estratégico 2016-2020 serían:
  • Cuadriplicar el EBITDA logrado (de 35 a 139 millones).
  • Optimización de costes (mejorando la gestión de procesos y centralizando todas las filiales en una sola organización vertical).
  • Reducción de su deuda y fortalecimiento de sus fondos propios.
  • Optimizar los esfuerzos comerciales (centrándose en sus 5 principales mercados identificados como los "Big 5").


Abanca: nuevo propietario casi en exclusiva de Pescanova (2020-2024)

Cansados de acumular pérdidas año tras año, varias entidades del "pool bancario" propietario de Pescanova (como Sabadell, BBVA, Santander o Caixabank) deciden vender su participación al banco gallego Abanca, más proclive a aguantar inversiones en compañías de Galicia.


De esta forma, Abanca -que ya contaba con un 5,5% del capital heredado de cuando era Novacaixagalicia- incrementaría su participación hasta el 80,46% por un importe de 175 millones de euros.

El banco gallego había trazado un nuevo plan para impulsar Pescanova, contemplando aspectos como el refuerzo de su estructura financiera y también propiciar su impulso a nivel corporativo y comercial. 


No obstante, y con el objetivo de reforzar el capital de la pesquera viguesa y mejorar su situación financieraAbanca efectuaría hasta dos nuevas ampliaciones de capital por un importe superior a los 600 millones en 2021 y 2024. 

Debido a este motivo, el banco gallego iría incrementando su participación en la multinacional alimentaria hasta alcanzar un 97% de su capital, provocando un "efecto dilución" en la participación que tenía la vieja Pescanova, S.A., que pasaría de ostentar un 1,6% del accionariado, a apenas el 0,34%. 



Nueva estrategia comercial: el relanzamiento de la marca, el salto del congelador al frigorífico y centrarse en los mercados del "Big 5"

La nueva estrategia comercial se basaría en centrarse en los puntos fuertes de Pescanova: los productos marinos en los que es la líder indiscutible y el valor de su marca. 


Por otro lado, y tras varias desinversiones, Pescanova decidiría poner en foco en los mercados en los que venía siendo líder o contaba con una posición destacada: los países del llamado "Big 5", más concretamente, España, Portugal, Francia, Italia y Estados Unidos.

A mayores, González  apostaría también por crecer a través de los "frescos", haciendo que Pescanova saltase del congelador al frigorífico del consumidor.

Fuente: Google Maps.

De esta manera, la pesquera comenzaría a lanzar innovadores productos, como la gama de productos refrigerados y destinados a nuevas ocasiones de consumo hasta ahora apenas atendidas por Pescanova, como eran el "tapeo" o el "dippeo", además de originales presentaciones como la famosa "pasta del mar" (espaguettis hechos a base de surimi) y otro tipo platos preparados y elaboraciones sencillas pensadas para el consumidor del siglo XXI.



Pescanova pretendía así introducirse en nuevos segmentos más rentables (pues permitían generar un mayor margen comercial que los clásicos productos sin apenas transformación ni valores añadidos) y, a mayores, seguir la tendencia imperante del mercado.   


La nueva imagen corporativa (2017)

A partir del año 2017, Pescanova iría actualizando su imagen corporativa, renovando también todo su catálogo de productos, presentaciones y packagings.




17) La etapa de Pescanova con Abanca como accionista (2020-2024)

Plan de reestructuración, saneamiento y estabilización del negocio

Entre 2020 y 2024, Abanca marcaría el nuevo rumbo de la compañía pesquera, poniendo como objetivos su saneamiento, crecimiento y la obtención de rentabilidad con la intención de poder vender la compañía más adelante, en las mejores condiciones. 


Pescanova venía obteniendo una facturación ligeramente superior a los 1.000 millones de euros (1.048 millones en el ejercicio 2022), de la cual el 47% procede de la actividad de la acuicultura, el 41% de la pesca salvaje en altamar y el 11% del segmento de preparados


Tras las múltiples desinversiones (venta de filiales), la pesquera gallega contaba con una flota de 60 buques para faenar en altamar (llegó a contar con más de 100 en el pasado), 7.000 hectáreas de granjas de cultivo de langostinos, 17 fábricas repartidas por 10 países, dando empleo a unos 11.000 trabajadores.

El activo del grupo estaba valorado en 1.071 millones de euros (según el balance de 2022), y contaba con una Deuda total -con bancos y empresas del grupo, tanto a corto como a largo plazo- por un importe superior a los 500 millones de euros (que sobre el activo representaba una ratio de endeudamiento cercana al 50%). 



El intento fallido de venta a Cooke y el cambio de CEO

En el ejercicio 2023, Abanca alcanzaría un preacuerdo de venta del 80% de su participación en Nueva Pescanova a la compañía canandiense Cooke.


Sin embargo, dicho acuerdo se vería finalmente frustrado por diferencias en la valoración de la compañía: tras varias rebajas, Abanca pedía un mínimo de 200 millones por el 80% de la empresa, y Cooke venía solicitando descuentos adicionales en el precio hasta alcanzar un importe inferior a los 150 millones. 

La compañía canadiense argumentaba (1) las pérdidas cosechadas por Pescanova en los últimos ejercicios, (2) las grandes necesidades de inyección de liquidez que, a su juicio, presentaba la compañía y (3) su elevado endeudamiento.



Y es que, la valoración que realizaba Abanca por el 80% del capital se situaba en torno a 800 millones (10 veces el EBITDA de 2021 de 80 millones) y que, una vez descontada la deuda de 500 millones, dejaría una valoración final neta de 300 millones:

Valoración de Pescanova realizada por Abanca
(10 veces x EBITDA de 2021 = 800 millones) - Deuda (500 millones) = 300 millones


Roto el acuerdo con Cooke, Abanca continuaría con su plan de saneamiento y crecimiento para la compañía, aprobando una batería de medidas en 2023 con el objetivo de volver a la rentabilidad (y que incluyeron un plan de recorte de gastos, con un ERE para parte del personal). 


En medio de este plan de saneamiento, en mayo de 2023, Ignacio González abandonaría la dirección de la compañía, siendo sustituido por Jorge Escudero Hurtado, procedente de Coca-Cola y con amplia experiencia en el mundo de la alimentación y el gran consumo. 

En la actualidad, Pescanova continúa con el plan trazado por Abanca para recuperar su rentabilidad, continuar con su crecimiento y poder encontrar así a un comprador que pague un buen precio por ella. 

Una compañía innovadora, única, pionera, creativa y excelente, y que ha jugado un papel fundamental en la evolución de la industria pesquera a nivel mundial.




Hastags:

#pescanova #nuevapescanova #industriapesquera #pescado #empresa #pesquera #pescadocongelado #productoscongelados #galicia #españa #pesqueras #vigo #barcos #buques #rodolfolangostino #langostinos #marisco #mundodelaempresa #emprendimiento #negocios #buques #pez #conxemar #empresas #empresa #capitanpescanova #capitán #unilever #multinacional #multinacionales #empresasgallegas #empresasespañolas #compañías #mar #armadoras #caladeros 


2 comentarios:

  1. Gran empresa para los que trabajamos en el sector de la pesca de arrastre en los años 70.

    ResponderEliminar
  2. Hola, soy Martin Reed, si está listo para obtener un contacto de préstamo. Sr. Benjamin por correo electrónico: lfdsloans @ lemeridianfds.com, WhatsApp: +1998-394-3740 Estoy dando crédito al Servicio de Financiación Le_Meridian. Me conceden la suma de 2,000,000.00 euros. Dentro de 5 días hábiles. Le_Meridian Funding Service es un grupo de inversionistas en préstamos puros y financiamiento de deuda con un rendimiento del 1.9% para pagar sus facturas o comprar una casa o aumentar su negocio. Por favor, aconsejo a todos los que necesitan un préstamo y pueden ser confiables, confiables y capaces de reembolsar a su debido tiempo los fondos.

    ResponderEliminar