miércoles, 2 de abril de 2025

El cierre de Sargadelos: ¿el fin de un icono de Galicia? - EMPRESAS

Sargadelos: la cerámica gallega se planta ante la administración pública y anuncia su cierre 

A principios de abril (de 2025), y tras más de 200 años de actividad, el sorpresivo anuncio de clausura de la famosa fábrica de cerámica gallega Sargadelos nos ha dejado a todos con una amarga mezcla de estupor e incredulidad.

Fuente: ceramicaamanoalzada.com

El motivo de esta inesperada y trascendental decisión: el hartazgo de su gerente y principal accionista, Segismundo García, con respecto a las "continuas trabas burocráticas y sanciones" impuestas por las administraciones públicas que su empresa viene afrontando en los últimos años.

La gota que colmó el vaso: una nueva sanción de 5.000 euros propuesta por la inspección de Trabajo como consecuencia de "36 nuevas deficiencias detectadas en su fábrica", así como la obligación de acometer importantes reformas para su subsanación en un plazo inferior a 3 meses.

Fuente: El Español.

Y es que, esta nueva sanción se suma a un largo historial impuesto por la máxima autoridad laboral que en los últimos años parece haber ido en aumento, entorpeciendo y dificultando el normal desarrollo de la actividad de Sargadelos. 

Tras haber agotado su paciencia e ilusión por el negocio, en un burofax firmado y enviado a la delegación de Trabajo hace unas semanas, el propio García explicaba -con tono irónico- su "hartura" ante los continuos impedimentos, multas y trabas de la administración que dificultan el desarrollo de su negocio, así como la imposibilidad de acometer las reformas requeridas en el plazo establecido (menos de 3 meses) en una fábrica que está catalogada como "Bien de Interés Cultural", con la consiguiente carga burocrática y lentitud de procesos que esto conlleva.

De hecho, el principal propietario de Sargadelos concluía que dichas reformas requerirían un plazo mínimo realista -dada la singularidad y la protección histórica de la fábrica- de entre 6 meses y un año.

Así, ante el cansancio del empresario y su imposibilidad para cumplir con los requerimientos de la autoridad laboral en el plazo establecido, este ha optado finalmente por echar el cierre al negocio.

La decisión de cese afecta a las dos fábricas de cerámica que el grupo Sargadelos posee en Galicia, y sus trabajadores ya habrían sido notificados. 

En las próximas semanas conoceremos si esta penosa situación es definitiva e irreversible, o si bien existe atisbo alguno de alcanzar un acuerdo con la administración de tal que forma que Sargadelos pudiera mantener su actividad.


El impacto del cierre de Sargadelos: cientos de puestos de trabajo en el aire y el fin de una compañía que forma parte del "alma" de Galicia

El grupo Sargadelos está compuesto por dos sociedades encargadas de explotar sendas fábricas de cerámica en las que elabora sus famosas piezas decorativas en las localidades gallegas de Cervo (Lugo) y Sada (La Coruña).

Se trata de una compañía intensiva en mano de obra (pues todas sus creaciones se pintan a mano), contando con una plantilla de 200 empleados entre las dos factorías.

Fábrica de Sargadelos en Sada (La Coruña) - Fuente: La Voz de Galicia

Fábrica de Sargadelos en Cervo (Lugo) - Fuente: web de Sargadelos.com

En el año 2023, Sargadelos logró una cifra de negocio de 12 millones de euros, logrando un beneficio neto positivo.

Sus productos son muy apreciados y comercializados por toda España, mercado donde genera más del 95% de sus ventas, si bien también exporta a un buen número de países de la Unión Europea, además de Japón, México o Estados Unidos. 

Se trata de fábrica de cerámica centenaria (de las más antiguas de Europa), teniendo su origen en el siglo XIX, llegando a convertirse en todo un emblema de Galicia, muy vinculada a su cultura e iconografía popular y parte de su historia.

Fuente: Faro de Vigo.

Durante los años 2000, Sargadelos atravesaría una profunda crisis, acumulando grandes pérdidas que a punto estuvieron de hacerla quebrar.

De hecho, en 2016 la compañía sería "rescatada" por su actual propietario, Segismundo García, poseedor del 92% de su accionariado, quién promovería su reestructuración, saneamiento y relanzamiento. 

El restante 8% del capital está en manos de familias herederas y socios minoritarios.

García es desde entonces el principal accionista de Sargadelos y su administrador único (CEO) y, bajo su gestión, la compañía ha experimentado una notable mejoría, tanto a nivel comercial, como en cuanto a los resultados obtenidos, abandonando definitivamente las pérdidas.

La política comercial de la compañía combina el canal de distribución directo e indirecto: es decir, Sargadelos cuenta con una red de 15 tiendas propias (ubicadas en las principales ciudades de Galicia y en Madrid), y vende también a través de distribuidores (como, por ejemplo, El Corte Inglés) y tiendas minoristas de terceros especializadas.  

Fuente: paxinasgalegas.es


La historia de Sargadelos: el "Lladró" gallego

La Real Fábrica de Sargadelos nace en el año 1806 (siglo XIX), cuando Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, decide poner en marcha una fábrica de cerámica en el ayuntamiento de Cervo (Lugo).

Siendo testigo y sobreviviendo a varios sucesos históricos (entre ellos, varias revoluciones y guerras), la compañía experimentaría varios cambios de dirección, propiedad y política de producto.

Fuente: Tripadvisor.com

Así, la actividad de la fábrica iría evolucionando durante los siglos XIX y XX, logrando convertir a sus a sus vajillas y figuras en elementos decorativos muy apreciados incluso por la realeza y las familias más importantes del momento.

El característico tono azul de sus composiciones y las formas ligadas a la iconografía y cultura gallegas se potenciarían desde mediados del siglo XX, cuando la fábrica es adquirida por un grupo de artistas gallegos.

Así, en 1949, el ceramista Isaac Díaz Pardo pondría en marcha la fábrica "Cerámicas do Castro" en el ayuntamiento coruñés de Sada, obteniendo un gran éxito comercial por toda España con la comercialización de sus figuras (que ya empezaban a recoger el característico "estilo Sargadelos").  

Fuente: El Progreso de Lugo.

Así, unido a Luis Seoane (junto a otros artistas españoles), decide hacerse con la fábrica de Sargadelos de Cervo (Lugo), ampliándola con su tradicional planta circular en el año 1970.

Desde ese momento, el catálogo de productos experimentaría una gran extensión y la producción de Sargadelos iría en aumento, lanzando colecciones de vajillas, figuras, joyas, colgantes y elementos decorativos inspirados en las obras de grandes autores españoles (como Rosalía de Castro, Antonio Machado, Miguel de Unamuno) o en la iconografía y cultura de Galicia (con meigas, amuletos y símbolos mágicos).

Su propuesta comercial fue un éxito, experimentando un gran crecimiento por toda España, y poniendo en marcha también su red de tiendas propias.

En los 80, el grupo Sargadelos se acabaría conformando por las dos fábricas de cerámica, un museo y la editorial "Edicións do Castro".

Sin embargo, durante los años 2010, la compañía atravesaría una profunda crisis motivada por la acumulación de cuantiosas pérdidas ejercicio tras ejercicio, quedándose al borde del cierre el año 2016, cuando el empresario Segismundo García adquiere la compañía, reestructurándola y saneándola.

Fuente: web de Sargadelos.com

Hashtags:

#sargadelos #cierre #quiebra #cerámica #gallega #galicia #españa #spain #empresa #compañía #trabajo #multa #inspección #culturagallega #vajilla #platos #figuras #diseño #decoración #mundodelaempresa #noticias

lunes, 31 de marzo de 2025

Atunlo, el líder nacional de túnidos, termina en liquidación (marzo de 2025) - NOTICIAS MDE

 

Atunlo no logra alcanzar un acuerdo con sus acreedores durante su concurso de acreedores

Ahogada por una enorme deuda de 120 millones de euros y una delicada situación de liquidez, Atunlo, la mayor comercializadora de túnidos de España, ha sido finalmente incapaz de alcanzar un acuerdo con sus acreedores dentro del proceso concursal que la compañía venía atravesando.

La firma viguesa necesitaba alcanzar el respaldo de al menos el 65% de los acreedores en el acuerdo voluntario planteado durante el concurso, si bien, finalmente únicamente se habría logrado convencer al 60%, quedándose así muy cerca -a tan solo un 5%- de sacarlo adelante.

En su propuesta de acuerdo, Atunlo planteaba una quita del 70% de la deuda para los 293 acreedores de la compañía (varios de ellos entidades financieras), así como un calendario de pagos a 8 años vista. 

Al fracasar el último intento de consenso, Atunlo ha activado el cese de su actividad durante la última semana de marzo (de 2025), así como el inicio de los trámites para proceder a la liquidación de la empresa.

Fuente: Enfoques.gal

Hashtags:

#atunlo #liquidación #quiebra #crisis #pesquera #atún #túnidos #pesca #vigo #galicia #españa #spain #empresa #deuda #concurso #acreedores 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Interesport España se declara en concurso voluntario de acreedores (marzo 2025) - NOTICIAS MDE

 

Tras vencer el preconcurso, la compañía ha decidido acogerse a concurso para reestructurar su deuda y superar su crisis financiera

El pasado mes de febrero (de 2025), la filial española de la cadena francesa de material deportivo Interesport presentaba ante el juzgado mercantil de Barcelona la solicitud para acogerse a concurso de acreedores.

Según su director general, Rafael Barbé, en ningún caso se plantea un escenario de liquidación, sino que precisamente la aplicación de esta figura legal servirá a la empresa para plantear la reestructuracion de su negocio y de su deuda, con el objetivo de facilitar la superación de sus problemas financieros.

De hecho, Interesport España sigue funcionando con total normalidad y se encuentra al corriente de pago con todas las administraciones, proveedores y trabajadores.

  • La cadena ya había solicitado el preconcurso de acreedores en agosto de 2024, logrando un plazo de 4 meses (hasta noviembre) para la renegociación de su deuda.
  • A mayores, lograría pactar una prórroga del preconcurso de 3 meses adicionales, venciendo este el pasado mes de febrero (de 2025).
  • Otra de las medidas tomadas para reestablecer el equilibrio financiero sería la realización de una ampliación de capital por valor de 8 millones de euros el pasado mes de octubre de 2024. 
Fuente: Modaes.com

Llegado febrero, y una vez finalizada la prórroga del preconcurso, la compañía ha decidido pasar al concurso voluntario de acreedores, precisamente con la idea de continuar su plan de reestructuración y evitar así la quiebra.


Una gran e insostenible deuda financiera de 21 millones

Interesport España viene atravesando una profunda crisis financiera durante los últimos 7 años por diversos motivos, entre ellos, el impacto de la pandemia en 2020, la caída de las ventas y, sobre todo, por el gran incremento de su deuda financiera "hasta niveles insostenibles que hacen imprescindible acometer su reestructuración para garantizar la viabilidad del negocio".  

De hecho, en 2023 el importe de su pasivo total ascendió a 31 millones de euros, siendo el pasivo financiero de 21 millones.

La filial española de Interesport gestiona 130 tiendas franquiciadas y da empleo a 130 trabajadores, logrando en ese ejercicio una cifra de negocio de 67,6 millones de euros (un 7% menos que en 2022, cuando facturó 72,4 millones).

No obstante, en 2023 la compañía lograría por fin eludir las pérdidas (pues la situación de números rojos viene repitiéndose desde el pandémico año 2020, cuando estos fueron de -2,39 millones), pasando ahora a declarar un beneficio de 71.000 euros.


Hashtags:

#interesport #españa #concurso #acreedores #crisis #finanzas #empresas #noticias #mundodelaempresa 

sábado, 1 de marzo de 2025

El Gobierno sube un 4% el SMI pero aprueba su tributación por IRPF (febrero 2025) - NOTICIAS MDE

 

Los trabajadores apenas notarán la subida del salario mínimo debido a la apliación del IRPF por primera vez en la historia

El pasado mes de febrero (2025), el Gobierno aprobaba la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en España en un +4%. 

Es decir, el SMI se incrementa en 46 euros más al mes, hasta los 1.184 euros brutos en 14 pagas. 

Por tanto, la nueva percepción salarial mínima se sitúa en 16.576 euros brutos anuales (1.381 euros brutos al mes con las dos pagas extras prorrateadas).

Sin embargo, por primera vez en la historia, los trabajadores que cobren el SMI tendrán que tributar por el IRPF (nivel de ingresos que siempre había estado exento de retenciones fiscales).

Desde 2025, el nivel de retribución exento de tributación se sitúa en 15.876 euros al año (unos 1.323 euros brutos al mes).

Fuente: El Mundo.

Mayor recaudación para el Estado, menor salario neto para el trabajador

A través de esta medida fiscal inédita (la aplicación del IRPF sobre el SMI), Hacienda incrementará su recaudación en casi 600 millones de euros al año.

De esta forma, el trabajador apenas notará el incremento del SMI con la aplicación del IRPF, ya que el Estado se llevará casi la mitad de esta subida. 

Es decir, de los 46 euros que se incrementa el SMI:

  • el 42% se retendrá en forma de IRPF (19,32 euros al mes) 
  • y el 58% restante (26,68 euros) se verá reflejado como incremento en la nómina neta percibida por el trabajador. 

En definitiva: los trabajadores que cobren el SMI apenas verán incrementada su nómina neta en 27 euros al mes, pues la otra mitad del incremento se lo llevará el Estado.

Fuente: freepik.com

Hashtags:

#irpf #hacienda #smi #salario #mínimo #interprofesional #salariomínimo #gobierno #retención #impuestos #fiscalidad #laboral #pedrosánchez #montero #ministra #legal #españa #psoe #sumar 

Lufthansa alcanza un preacuerdo para hacerse con el 25% de Air Europa (febrero 2025) - NOTICIAS MDE

Lufthansa, a un paso de adquirir el 25% de Air Europa

La aerolínea germana Lufthansa se posiciona como la gran favorita para adquirir el 25% del capital de la española Air Europa.

Fuente: Europa Press.

Otras dos candidatas habrían llegado -junto con Lufthansa- a la recta final de este proceso de venta: Etihad Airlines y Air France-KLM, si bien finalmente la aerolínea alemana parece haber alcanzando un preacuerdo el pasado mes de febrero (2025).

La familia Hidalgo, propietaria del 80% del accionariado, lleva tiempo queriendo vender un porcentaje de su capital (dando así entrada a un nuevo socio), con el objetivo de devolver la mitad del préstamo realizado por la SEPI durante la pandemia, cuyo tipo de interés rondaba el 9%, y el cual representa una enorme carga financiera para la aerolínea.

Lufthansa habría valorado el 100% de Air Europa en 800 millones de euros, por lo que, de llegar a un acuerdo final, esta acabará pagando unos 240 millones a la familia Hidalgo a cambio de ese 25% del capital.

Por su parte, IAG (el holding propietario de Iberia y titular del 20% del capital de Air Europa) ha anunciado que, en caso de dar entrada a Lufthansa -o a otro socio- en el accionariado, ellos estarían interesados en acudir a dicha ampliación de capital.

Fuente: preferente.com

Air Europa había ampliado capital en noviembre (2024) para evitar la entrada en causa legal de disolución

Por otro lado, el pasado mes de noviembre (de 2024), Air Europa había procedido a la realización de una ampliación de capital por valor de 76 millones de euros, con el objetivo de evitar incurrir en causa legal de disolución.

Así, la familia Hidalgo (propietaria del 80% del capital) había procedido a inyectar en el capital de la aerolínea un total de 65 millones de euros a través de Globalia.

Un mes después, IAG, el otro socio de Air Europa (titular del 20% restante), acabaría acudiendo a dicha ampliación de capital mediante la aportación de otros 16 millones de euros.

De esta forma, los dos socios de Air Europa reforzarían su capital por valor de 76 millones.

Fuente: rtve.es


Hashtags:

#aireuropa #iberia #aerolínea #disolución #ampliacióndecapital #venta #lufthansa #aviones #mercado #hidalgo #españa #spain

Telefónica vende su filial en Argentina al grupo Clarín por 1.189 millones de euros (febrero 2025) - NOTICIAS MDE

 

Telefónica vende su filial en Argentina al grupo Clarín por 1.189 millones 

La multinacional española ha alcanzando un acuerdo con Telecom Argentina, compañía participada por el grupo de comunicación Clarín, por un importe de 1.245 millones de dólares (1.189 millones de euros al cambio).

Se trata de la primera desinversión de Telefónica en Latinoamérica, en consonancia con el nuevo plan estratégico de la compañía, la cual ha puesto a la venta todas sus filiales de LATAM, a excepción de Brasil. 

Y es también la primera gran operación ejecutada por el nuevo CEO, Marc Murtra, tras la destitución de Álvarez-Pallete el pasado mes de enero (2025).


Milei anuncia que revisará la operación al existir riesgo de monopolio

Sin embargo, el Gobierno de Argentina (Milei) ha anunciado que investigará esta operación, al considerar que existe riesgo real de que se conforme un monopolio en el mercado, al dejar el 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo.


Hashtags: 

#telefónica #telefonica #argentina #venta #filial #españa #clarín #ventadeempresas #alavarezpallete #marcmurtra #teleco #telecomunicaciones #latinoamérica

Promecal, la radiotelevisión autonómica de Castilla y León, en preconcurso de acreedores (febrero 2025) - NOTICIAS MDE

 

La televisión de Castilla y León, en preconcurso de acreedores

Promecal, S.L.U. ha solicitado ante el juzgado número 1 de Burgos la declaración de preconcurso de acreedores, con el objetivo de reestructurar su deuda para hacer frente a las dificultades financieras que viene atravesando la compañía en los últimos meses.

Fuente: promecal.es

Manteniendo negociaciones con la banca acreedora desde el pasado mes de diciembre de 2024, la solicitud de preconcurso podría ser el paso previo a la declaración de concurso de acreedores. 

No obstante, desde la compañía restan importancia a este hecho, y aseguran que la empresa seguirá funcionando con total normalidad, no viéndose afectados ni los trabajadores, ni los proveedores, ni los clientes

Promecal es uno de los grupos de comunicación más importantes de Castilla y León, propietario del 50% de la radiotelevisión autonómica RTVCyL, el Diario de Burgos o la agencia ICAL, asi como otros medios que operan también en Castilla-La Mancha y La Rioja.

Fuente: rtvcyl.es

Hashtags: 

#promecal #concursodeacreedores #concurso #acreedores #medios #comunicación #castillayleón #cyl #castilla #mediosdecomunicacion #media #televisión #autonómica #castilla #león #españa #spain 

jueves, 20 de febrero de 2025

Los monumentos gallegos visten las galletas Biscuits Galicia por su 20 aniversario a través de una edición especial - MARKETING


Los 20 años de la fábrica de galletas gallega

En 2025, la fábrica de galletas Biscuits Galicia está de aniversario: celebra 20 años de vida desde su puesta en marcha a raíz de un proyecto presentado en la antigua Escuela de Negocios Caixanova de Vigo (actual Universidad Intercontinental de la Empresa).


Para celebrar esta efeméride, la empresa ha decidido realizar varias acciones a lo largo de los próximos dos año (pues el proyecto empresarial se inició en 2005, si bien la inversión en medios de producción se ejecutaría en el año 2006, mediante la puesta en marcha de su primera fábrica inicialmente ubicada en un bajo detrás del parque de Castrelos en Vigo).

Múltiples acciones para celebrar el aniversario: nuevas recetas, ediciones especiales y visitas a la fábrica

Entre las iniciativas de Biscuits Galicia para celebrar su cumpleaños, destaca la renovación de todos sus "packagings" y presentaciones (que pasan a mostrar una "Edición Especial del 20 Aniversario"), así como la reformulación de varias recetas (para hacerlas más sabrosas), el lanzamiento de nuevos productos especiales (como latas de galletas) o jornadas de puertas abiertas en su fábrica. 

En este sentido, y a lo largo de los próximos dos años, Biscuits Galicia realizará centenares de visitas guiadas por sus instalaciones (ubicadas en el polígono de Las Gándaras de Porriño) para mostrarles el proceso productivo de las galletas y magdalenas. 

La edición especial de los "monumentos de Galicia"

Otra de las acciones de marketing previstas -y más visibles para el gran público- es la renovación de los envases individuales de sus galletas y mini-magdalenas (paquetes), presentando una edición específica por el 20 aniversario. 

En este "packaging" especial se muestra, por una lado, iconografía típica de Galicia, con imágenes tan populares como un botafumeiro, un hórreo, un barco pesquero o incluso algún santo.

Y en otra de las tiradas, los productos de Biscuits Galicia son vestidos con los monumentos más representativos la región gallega

  • la Torre de Hércules de La Coruña, 
  • el puente de Rande de Vigo, 
  • la catedral de Santiago
  • el puente romano de Orense, 
  • la muralla de Lugo, 
  • los astilleros de Ferrol 
  • y la Peregrina de Pontevedra. 
Una original manera de celebrar los 20 años de la fábrica de galletas de Galicia.

¡Felicidades!


Repasa la historia de la empresa en el canal de YouTube de Mundo de la Empresa:



Hashtags:

#biscuitsgalicia #20aniversario #aniversario #cumpleaños #biscuits #galicia #galletas #fábricadegalletas #fábrica #galletas #Galicia #españa #magdalenas #mundodelaempresa #empresas #emprendimiento #negocios #marketing 



martes, 18 de febrero de 2025

Las miticas marcas "surferas" Quiksilver y Billabong desaparecen de Estados Unidos ante la quiebra de su distribuidor (febrero de 2025) - NOTICIAS MDE

 


El distribuidor de Authentic Brands Group cierra sus tiendas en Estados Unidos y se declara en bancarrota

La compañía Liberated Brands, licenciataria de los locales de las famosas marcas surferas, skaters y de esquí "Quiksilver", "Billabong", "Roxy", "DC Shoes", "RVCA" y "Volcom" para Estados Unidos, ha decidido acogerse al capítulo 11 de la legislación de aquel país, tras declararse en quiebra.

Así, tras presentar la solicitud de bancarrota ante el tribunal del distrito de Delaware, la compañía ha anunciado el cierre de las 124 tiendas con las que cuenta en EE.UU., lo que implicará el despido de 1.400 trabajadores.

De esta forma, estas conocidas enseñas textiles se quedan sin comercialización -al menos por el momento- en su principal mercado, ante la quiebra de su distribuidor. 

No obstante, el fabricante y titular de dichas marcas es otra compañía: Authentic Brands Group, la cual opera de forma completamente independiente y se encarga de asignar las licencias por todo el mundo.

Por esto motivo, las compañías licenciatarias en el resto de países seguirán funcionando con toda normalidad y las famosas marcas deportivas mantendrán su presencia en todos los mercados, a excepción de EE.UU.

Fuente: www.retaildetail.eu

Hashtags:

#quiksilver #quiebra #liberatedbrands #billabong #surfer #moda #textil #usa #estadosunidos #eeuu #mundodelaempresa