sábado, 18 de mayo de 2024

El BBVA lanza una OPA hostil para hacerse con el Banco Sabadell (mayo de 2024) - NOTICIAS MDE


Anuncio de fusión BBVA-Sabadell

El pasado 9 de mayo (2024), el BBVA anunciaba el lanzamiento de una OPA hostil sobre el 100% del capital del Banco Sabadell.

Fuente: El Confidencial.

Tras haber sido rechazada la oferta amistosa de compra del banco catalán por parte de su consejo de administración (capitaneado por su presidente, Josep Oliu, y su CEO, César González Bueno), el BBVA optó por dirigirse directamente a los accionistas de Sabadell para intentar convencerles de la venta.

Fuente: brainsre.news

Para ello, el presidente del BBVA, Carlos Torres, y el CEO de la entidad, Onur Genç, plantearían a los accionistas del Sabadell un pago en especie: mediante el canje de acciones de la nueva entidad resultante de la fusión, con una prima del 30% con respecto al precio de cierre (cotización de la acción) a 29 de abril.

Es decir, ofreciéndoles por el 100% de las acciones un importe de 12.200 millones, frente a los 10.300 millones en que se situaba su valor de cotización a finales de abril.

Con el consejo de administración del Sabadell en contra de esta oferta, se iniciaría así una dura batalla entre los máximos directivos de ambas entidades, los cuales plantearían sus posibles estrategias para que la OPA triunfe (en el caso del BBVA) y para intentar escapar de la absorción y permanecer en solitario (desde la óptica del Banco Sabadell). 


Los 2 escenarios de la OPA: triunfo o fracaso

La OPA hostil durará entre 6 y 8 meses, momento en que sabremos si finalmente sale adelante. 

a) Si la OPA cuenta con suficiente aceptación por parte de los accionistas del Sabadell (alcanzando como mínimo el 50,01%), se crearía el segundo mayor banco español y el décimo de Europa, con un volumen de activos de 1,03 billones de euros.

Al haber sido rechazada la inicial oferta amistosa, los máximos directivos del Sabadell no tendrían puesto en el consejo de administración de la nueva entidad fusionada.

b) Si la OPA se ve finalmente frustrada, sería un duro varapalo para el BBVA

De hecho, esta es la segunda ocasión en la que el banco de origen vasco intenta absorber al Sabadell, por lo que, de fracasar, sus inversores podrían cuestionar la continuidad de Carlos Torres al frente de la entidad.

Es más, si el BBVA no es capaz de sacar adelante esta operación, algunos analistas afirman que el banco quedaría bastante debilitado y "a tiro de OPA" de grandes bancos europeos (principalmente el italiano Unicredit Banca, que podría estar muy interesado en hacerse con el banco español).


El BBVA quiere asegurar el éxito de la OPA a toda costa

a) Convencer a los accionistas del Sabadell para que vendan su participación

Por un lado, se habla de la posibilidad de mejorar la oferta planteada inicialmente, complementando el canje de acciones con una aportación adicional en efectivo.

Para lograr cash con el que subir el pago, es posible que el BBVA se vea obligado a vender algunos activos/filiales (habiéndose barajado nombres de algunos bancos internacionales propiedad del grupo BBVA, como el turco Garanti Bank). 

Fuente: https://www.thalesgroup.com/

b) Salvar los impedimentos legales y convencer a los organismos reguladores

Por otro lado, el BBVA se podría plantear también la posibilidad de adquirir el Sabadell pero sin integrarlo completamente (al menos, a corto plazo), manteniéndolo así como un banco independiente dentro del grupo BBVA. 

De esta forma, no se aprovecharían -de entrada- las sinergias de la fusión, pero sí sería posible salvar las limitaciones legales a las que se tiene que enfrentar el banco español, así como las objeciones que podrían poner los organismos reguladores, principalmente el Gobierno. 


Para más información, recomendamos visitar las publicaciones de "Mundo de la Empresa" sobre la fusión BBVA-Sabadell:

a) Publicación en el blog MDE



b) Publicación en el canal de YouTube MDE



Hastags:

 #bbva #sabadell #bancosabadell #banco #bancos #finanzas #financiero #préstamos #créditos #españa #mercado #fusión #fusion #opa #opahostil #oferta #absorción #empresas #compañías #spain #europa #cmnv #cmnc #gobierno #mundodelaempresa #operaciones #financieras #dinero 

No hay comentarios:

Publicar un comentario