Inyección de capital a la vista
A priori, mala noticia para los pequeños accionistas de Teléfonica que buscan rentabilidad en el corto plazo; pero buena -sin duda- para los intereses y el futuro de la propia compañía (así como para sus accionistas en el medio y largo plazo): Telefónica ha decidido ampliar capital.
La parte negativa (para los pequeños inversores que tengan acciones de Telefónica) se debe a que su valor se verá irremediablemente diluído como consecuencia de la ampliación de capital.De hecho, a raíz de esta noticia, las acciones de Telefónica -que venían acumulando una excelente subida del 14% en lo que llevamos de 2025- han experimentado un desplome cercano al 6% a finales de agosto.
Mediante el plan de desinversiones por Latinoamérica implementado por Murtra, Telefónica ha vendido recientemente hasta 5 filiales internacionales por las cuales se ha embolsado 2.188 millones de euros:
- Argentina: 1.190 millones de euros (vendida a Telecom Argentina-Clarín).
- Perú: 900.000 euros (comprada por Integra Tec International).
- Uruguay: 389 millones de euros (adquirida por Millicom).
- Colombia: 368 millones de euros (comprada por Millicom).
- Ecuador: 330 millones de euros (vendida también a Millicom).
Siendo destinada la mayor parte de estos grandes ingresos de caja a amortizar deuda y mejorar los niveles de liquidez de la compañía.
Tras estas operaciones, Telefónica plantea ahora una ampliación de capital de entre 3.000 y 4.000 millones de euros.
Así, según ha trascendido en algunos medios, la multinacional española ya habría contratado a varios bancos de inversión para diseñar la operación, la cual contaría con el apoyo de sus principales accionistas: la SEPI, la teleco saudí STC y CriteriaCaixa.
Con la ampliación de capital, Murtra pretende lograr los siguientes objetivos:
1) Reforzar la capacidad financiera de la compañía para que esta pueda abordar nuevas absorciones de competidores y así crecer por Europa (su actual mercado objetivo).Así, a mediados de 2025, la Deuda Financiera Neta (Deuda - Tesorería) de la teleco española ascendía a 27.700 millones de euros (sobre un activo total que ronda los 98.000 millones).
De esta forma, su "ratio de apalancamiento sobre EBITDA" tiene actualmente un valor de 2,7 veces.
- Recordemos que la ratio "Deuda Neta/EBITDA" indica cuántos años necesita la empresa, manteniendo su EBITDA actual, para repagar toda su Deuda Neta.
- Empresas con esta ratio superior a 4 veces suelen considerarse en riesgo elevado.
Concretamente, en el sector de las telecomunicaciones, otras compañías (como Orange, Deutsche Telekom o Vodafone) suelen moverse en un rango de entre 2 y 3 veces.
Por tanto, Telefónica (con 2,7 veces a junio 2025), está en la parte media-alta del rango, pero no fuera de la norma.
Sin embargo, la mayoría de analistas señala que para poder afrontar nuevas adquisiciones de competidores (sin comprometer la viabilidad financiera de la compañía), resulta necesario reducir aún más su nivel de apalancamiento, siendo (tras la cancelación de pasivos) la ampliación de capital la medida más rápida y efectiva.
Hashtags:
#telefonica #telefónica #ampliación #capital #ampliaciondecapital #teleco #telecomunicaciones #telefonia #españa #spain #accionistas #multinacional #sepi #stc #mercado #estrategia #mundodelaempresa #empresas #negocios #bolsa #acciones #bolsademadrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario