viernes, 12 de septiembre de 2025

Onda Cero cumple 35 años (septiembre de 2025) - EMPRESAS


Los 35 años de Onda Cero: el "podium de bronce" de la radio española 

El 26 de noviembre de 1990 comenzaba sus emisiones Onda Cero Radio, la marca comercial de Uniprex, S.L.

Fuente: rotaaldia.com

Su promotor era la ONCE, que adquiriría las frecuencias de las cadenas Radio Amanecer y Cadena Rato para integrarlas en una nueva emisora, llegando a contar con más de 100 estaciones por toda España.

Fuente: https://radiochips.blogspot.com/2010/11/los-20-anos-de-onda-cero-4-de-donde.html

De hecho, la marca "Onda Cero" nace precisamente de las iniciales de su primer propietario, la ONCE.

Tras fichar a grandes figuras del periodismo (como Luis de Benito, Alfonso Arús o Juan Antonio CebriánOnda Cero crecería con fuerza hasta posicionarse como la 3ª cadena con mayor audiencia del país -tras la SER y la COPE-, logrando reunir a más de 2,2 millones de oyentes diarios.

La sede de Onda Cero en Vigo.

La emisora iría ampliando su cobertura por toda España, consiguiendo incrementar el número de emisoras locales asociadas. 

Durante los años 90, la cadena ficharía a grandes referentes del periodismo nacional, como Luis del OlmoCarlos Herrera Concha García Campoy.

Fuente: www.ondacero.es

En los 2000, Onda Cero superaría las 220 estaciones locales (entre propias, asociadas y franquiciadas), logrando una cifra de negocio que rebasaría los 50 millones de euros.

Tras una década de gran éxito, Onda Cero cambia de manos en el año 1999, tras ser adquirida por Telefónica para formar parte de su división audiovisual mediante su integración en el grupo Antena 3.

Renovación de programas, presentadores y contenidos pero manteniendo su tradicional tono riguroso y espíritu independiente (en la búsqueda de una mayor objetividad que otras opciones radiofónicas).

Figuras destacadas de esta época son Carlos Alsina, Juan Ramón Lucas, José Ramón de la Morena o Julia Otero.

Fuente: www.panoramaaudiovisual.com

Tras años de positiva trayectoria, Uniprex afrontaría una de las mayores crisis de su historia en 2002 -y que propiciaría la aplicación de un ERE sobre 80 trabajadores- a raíz del varapalo judicial en el contencioso con Radio Blanca (Kiss FM) y por el cual Onda Cero sería condenada a abonar a este emisora musical 200 millones de euros. 

El motivo: un contrato de arrendamiento de su red de emisoras firmado en unas condiciones que no contaban con el gran éxito de Kiss FM. 

(Más información sobre este asunto en el siguiente enlace: https://mundodelaempresa.blogspot.com/2024/07/kiss-fm-la-cadena-que-revoluciono-la.html)

En 2003, Planeta (su actual propietario) adquiere el grupo Antena 3 (hoy reconvertido en Atresmedia), quedando así Onda Cero integrada en esta corporación audiovisual.

La cadena se mantendría competitiva mediante la actualización de contenidos y nuevos fichajes estrella

Voces referentes en esta época -además de los citados Alsina y Otero- son Jaime Cantizano, Elena Gijón o Rafa Latorre.

Fuente: www.panoramaaudiovisual.com

La división radiofónica del grupo Atresmedia (Atresmedia Radio), que engloba a las emisoras Onda Cero, Europa FM y Melodía FM, generó en 2024 una cifra de negocio de 77 millones de euros.

En 2025, adaptada a los nuevos soportes digitales (como internet o los podcasts), y a pesar de la nueva competencia surgida con las redes sociales, internet y las plataformas de streaming, Onda Cero sigue siendo la 3ª opción radiofónica más escuchada por los españoles, congregando en cada jornada a más de 1,5 millones de oyentes.

¡Muchas felicidades! Por otros 35 años.


Hashtags: 

#ondacero #radio #emisora #25aniversario #aniversario #atresmedia #once #mundodelaempresa #comunicación #medios #media #españa #spain #empresas #negocios #marketing #publicidad #kissfm #cadenas #cadena #fm 

No hay comentarios:

Publicar un comentario