Carrefour abandona Italia
La multinacional francesa Carrefour ha alcanzado un acuerdo con el grupo italiano NewPrinces para el traspaso de sus 1.188 tiendas en aquel país, por un importe de 1.000 millones de euros.
La filial italiana de Carrefour viene ocupando una posición marginal en dicho mercado, ocupando la 8ª plaza en el ranking de la distribución comercial de Italia, y reportando al grupo Carrefour una facturación en torno a los 4.200 millones de euros (2024), la cual viene reduciéndose en los últimos ejercicios (con una caída del -2,6% en el último año).
Es previsible que esta venta -pendiente de la aprobación de los organismos reguladores en materia de competencia y de alcanzar un acuerdo con los trabajadores- se ejecute a finales del presente año 2025.
El nuevo propietario NewPrinces cuenta con renombrar a los establecimientos adquiridos con su histórica enseña "GS", tras completar 3 años de uso de la marca "Carrefour".
La salida de Argentina, en fase preliminar
Con respecto a Argentina, el pasado mes de julio (2025), Carrefour designó al Deutsche Bank para la evaluación de sus activos y la búsqueda de potenciales compradores o socios.
Se trata, por tanto, de una etapa incipiente en cualquier proceso de venta/reestructuración, si bien deja entrever el interés del grupo francés por abandonar también el mercado argentino.
No obstante, Carrefour ha garantizado que su negocio en Argentina seguirá -por el momento- totalmente operativo y no hay riesgo alguno en relación a su continuidad.
Continúa el plan de optimización y desinversiones internacionales de Carrefour
La venta del negocio en Italia (cuya facturación venía siendo bastante residual en el cómputo global del grupo Carrefour) permitirá a la multinacional francesa la obtención de 1.000 millones de euros extras de liquidez para su inversión en mercados más estratégicos.
Esta salida de Italia (junto al posible traspaso de Argentina) forman parte del plan de Carrefour para la optimización de su portafolio y el enfoque en mercados "clave", el cual viene contemplando la desinversión de sus activos menos estratégicos:
(1) en aquellos mercados deficitarios,
(2) donde su presencia es más residual
(3) y/o donde viene presentando una tendencia decreciente;
De hecho, la empresa de distribución comercial viene aplicando desde hace años esta estrategia de desinversión, habiendo abandonado ya otros mercados como Corea, Suiza o Malasia.
Todo ello con el objetivo de centrarse en sus mercados "core" como:
- Francia (su principal mercado, donde logró una facturación de 43.959 millones de euros en 2024),
- Brasil (el segundo país generador de ingresos, con 24.549 millones)
- o España (el tercer mercado en importancia, aportando unas ventas de 11.728 millones de euros en 2024).
El declive del formato de "hipermercado" y los retos de Carrefour
En los últimos tiempos, el modelo del "hipermercado" viene perdiendo fuelle en favor de las cadenas de supermercados, las cuales consiguen cada año arrebatarle más décimas de cuota de mercado (y donde destacados "jugadores" más competitivos como Mercadona en España han crecido con fuerza, revolucionado las reglas del sector).
Los cambios de la demanda (cada vez más proclive a las compras pequeñas y diarias en supermercados de barrio, en lugar de grandes acopios semanales en "mega-centros" de la periferia) junto al auge del comercio online, están provocando cierto declive en el comportamiento de los "hípers", el formato estrella de cadenas como Carrefour o Alcampo.
De hecho, ambas enseñas ya están adaptando sus modelos de negocio a esta nueva tendencia del mercado, recortando el espacio de muchas de sus tiendas e incluso clausurando las menos rentables.
A mayores, las ventas de Carrefour vienen presentando cierto decrecimiento en su mercado de origen, Francia, un hecho preocupante que ha agilizado la aplicación de estos planes de optimización de su presencia a nivel mundial.
En resumen: Carrefour no está en crisis -ni mucho menos-, si bien, precisamente toma medidas de optimización para evitar estarlo en el futuro si el negocio sigue manteniendo una tendencia decreciente.
Hashtags:
#carrefour #italia #francia #españa #argentina #carrefouritalia #carrefourargentina #venta #negocio #m&a #mundodelaempresa #alcampo #hipermercado #declive #modelo #supermercados #distribución #distribucioncomercial #comercial #mundo #alimentación #granconsumo #traspaso #comercio #minorista #tiendas #crisis #multinacional #francesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario