La historia de J.K. Rowling y el éxito mundial de Harry Potter
La vida de Joanne Rowling (cuyo seudónimo con es J.K. Rowling) es una historia de enorme éxito que no fue fácil alcanzar, y que de hecho se haría esperar durante varios años de grandes dificultades y "travesía por el desierto".
No obstante, a Rowling le apasionaba la literatura infantil, un don que poseía y que no estaba dispuesta a desperdiciar, recibiendo el apoyo del Universo entero para poder dedicarse en exclusiva a escribir novela y que su obra resultase un éxito mundial, no sin antes afrontar difíciles pruebas.
Y es que poner en marcha el mundo de Harry Potter requiriría de una enorme capacidad de superación, así como de la explotación de su creatividad y talento innatos (junto a un poco de magia).
Este maravilloso caso es la historia de una novelista vocacional, que, habiendo tocado fondo (tras divorciarse, perder su trabajo, sin apenas recursos y sumida en una profunda depresión), sería capaz de resurgir como el "ave fénix", creando un original y mágico compendio literario que resultaría un éxito sin precedentes.
De hecho, la saga de Harry Potter (de la que llegarían a venderse más de 600 millones de libros a nivel mundial) cambiaría para siempre la industria de la literatura infantil, marcaría a varias generaciones y daría origen a un importante imperio comercial, convirtiendo a su creadora en una de las escritoras más importantes y ricas del mundo.
1) Una niña a la que le gustaba escribir historias fantásticas (años 60, 70 y 80)
Nacida en 1965 en Reino Unido, desde muy joven Joanne Rowling soñaba con ser escritora, contando con un gran talento innato para ello.
De hecho, Rowling era una niña muy imaginativa (capaz de recrear mágicos argumentos) y así -explotando su gran creatividad y facilidad para concebir relatos- disfrutaba escribiendo historias fantásticas que solía leer a su hermana.
En 1982, se matricularía en Filología Francesa y Clásica en la Universidad de Exeter, cursando un año en París.
Al finalizar la carrera, Rowling se mudaría a Londres para trabajar de investigadora y secretaria bilingüe para Amnistía Internacional.
2) La idea de Harry Potter esperando el tren (1990)
En 1990, durante un largo viaje en tren de Machester a Londres (que se retrasaría hasta 4 horas), a Joanne le llegaría de golpe la inspiración, concibiendo la idea del personaje de Harry Potter y una escuela de magos.
De hecho, ese mismo día, tan pronto llegó a su apartamento de Clapham Junction, Rowling comenzaría a escribir el primer libro de Harry Potter.
Sin embargo, tan solo unos meses después, Joanne sufriría uno de los golpes personales más duros de su vida, cuando su madre (que llevaba 10 años luchando contra la esclerosis múltiple) acabaría falleciendo.
La progenitora de J.K. Rowling había sido uno de sus principales apoyos a la hora de dedicarse a la escritura de novela, si bien, esta no llegaría a conocer en vida el personaje de Harry Potter sobre el que Joanne acababa de comenzar a escribir (y que tanto éxito le reportaría años después).
3) De Oporto a Edimburgo: los años más difíciles (1991-1994)
Tras la muerte de su madre, Rowling decide dar un cambio de aires, y en 1991 se muda a Oporto (Portugal) para trabajar como profesora de inglés.
Allí conoce al periodista Jorge Arantes, con quien acabaría casándose un año después. Y de este matrimonio nacería su hija, Jessica Isabel Rowling Arantes en 1993.
Entre otras cosas, en Oporto conocería la librería "Lello", en la que se inspiraría para diseñar el interior de la famosa escuela de magos "Gryffindor" de su novela.
De hecho, parece ser que varios personajes y ambientes del libro de Harry Potter están inspirados en sus vivencias reales (por ejemplo, se serviría de un profesor de la escuela a la que fue de niña para crear el personaje del mago Dumbledore, entre muchos otros).
Tras soportar varias infidelidades y los problemas de alcoholismo de Jorge, Joanne decide huir de Portugal con su hija de apenas 1 año, y ambas se trasladan a la ciudad de Edimburgo (Escocia), donde residía su hermana.
Joanne acabaría logrando una orden de alejamiento y posteriormente el divorcio de Jorge Arantes, si bien, toda esta situación le acabaría provocando una grave depresión.
De hecho, según contaba la propia Rowling, en los peores momentos llegaría incluso a plantearse el suicidio, si bien, sacar adelante a su hija Jessica sería su gran motivación para salir adelante.
Sin empleo durante meses, Joanne y su hija subsistirían gracias a las prestaciones del Estado.
No obstante, este largo periodo de parón profesional sería también el más prolífico y creativo a nivel literario, logrando completar por fin el primer libro de Harry Potter que había iniciado cuatro años antes.
De hecho, Joanne encontraría el lugar ideal para escribir (y conseguir inspiración) en varios cafés de la ciudad (especialmente el "Nicolson"), aprovechando cuando sacaba a pasear a su hija, una vez que esta se quedaba dormida.
4) El rechazo de su obra por parte de 12 editoriales (1995)
En 1995, Rowling finaliza el libro de "Harry Potter y la piedra filosofal" utilizando una vieja máquina de escribir.
La agencia Christopher Little Literary Agents aceptaría representarla para la búsqueda de un editor gracias a la entusiasta respuesta de la lectora encargada de revisar los tres primeros capítulos del libro.
Así, esta agencia acabaría enviando el libro a 12 editoriales, si bien todas ellas rechazarían su publicación, hecho que supondría un nuevo "jarro de agua fría" para la escritora.
5) Cambio de suerte: la publicación del primer libro en Reino Unido, el poder del "boca a oreja" y la beca para dedicarse a escribir (1997)
Cuando todo parecía perdido, un año después de los fallidos intentos de publicación, una pequeña editorial de Londres denominada Bloomsbury Publishing se interesa por el libro de Harry Potter.
Y la última responsable de este nuevo "rayo de esperanza" sería, ni más ni menos, que Alice Newton, la hija de 8 años del presidente de la editorial, quien tras leerse el libro se quedaría prendada de la historia de Harry Potter, reclamando inmediatamente el segundo tomo.
De esta manera fue cómo en 1996, Bloomsbury accedería a publicar el libro (si bien lo haría de una forma muy modesta y con una primera tirada muy pequeña, al considerarlo una apuesta arriesgada), entregando un primer anticipo de 1.500 libras a Rowlling.
No obstante, a pesar de acceder a su publicación, el editor de Bloomsbury, Barry Cunningham, aconsejaría a Rowlling la búsqueda de un trabajo que pudiera combinar con la escritura, pues a su juicio no la veía capaz de ganarse la vida escribiendo historias para niños...
Sin embargo, el Universo obraría en contra de la opinión del experimentado editor, y poco después (en 1997), Rowling recibiría una beca de 8.000 libras del Scottish Arts Council gracias a la cual podría dedicarse en exclusiva a seguir escribiendo sus libros.
Así, en 1997 Bloomsbury lanza al mercado la primera tirada de 1.000 libros de Harry Potter, 500 de ellos destinados a bibliotecas (de hecho, este destino resultaría un "escaparate" para dar gran visibilidad al libro).
- El mágico y original argumento de Harry Potter lograría captar la atención de cientos de lectores de forma muy rápida, en un primer momento, a través de bibliotecas.
- La historia y su narrativa resultarían tan atractivas que, apenas 6 meses después de haberse publicado, este primer libro de Harry Potter obtendría varios galardones de literatura infantil en Reino Unido, entre ellos, el Premio de Libros para Niños de Nestlé o el prestigioso Premio del Libro Británico en la categoría de literatura infantil. La obtención de estos galardones contribuiría a otorgar una mayor popularidad y visibilidad al libro, estimulando así su demanda.
- Tras las bibliotecas y los premios recibidos, buena parte de las escuelas de Reino Unido comenzarían a demandar el libro como lectura recomendada para sus estudiantes.
- Y es que el "boca a oreja" entre lectores (y las recomendaciones de profesores a alumnos) resultaría fundamental en la difusión de Harry Potter. De hecho, una vez distribuido por bibliotecas y colegios, miles de lectores particulares lo demandarían para su consumo en el hogar.
Así, la combinación de todos estos factores catapultaría la popularidad de la obra, generando el interés de nuevos lectores e incluso de editoriales extranjeras (entre ellas, varias de Estados Unidos que, como veremos y para alegría de Rowling, acabarían pujando por hacerse con sus derechos de publicación).
Lo que había sido una tímida apuesta de Bloomsbury (con una limitada tirada de 1.000 libros), con el paso de los meses se convertiría en nuevas reimpresiones de miles de ejemplares, especialmente a raíz de la comercialización del segundo tomo "Harry Potter y la cámara secreta" y de la publicación del libro en Estados Unidos (como veremos).
Pasado un año, las ventas de los libros de "Harry Potter" se dispararían por el Reino Unido, convirtiéndose en un personaje de gran popularidad, principalmente entre los niños y jóvenes ingleses.
6) La publicación en Estados Unidos (1998) y el éxito mundial de Harry Potter
No obstante, el gran triunfo para Rowling sería la publicación de su novela en Estados Unidos, hecho que le otorgaría una enorme visibilidad a nivel mundial.
Así, la editorial Scholastic adquiriría en una subasta los derechos para publicar los libros de Harry Potter en aquel país, operación por la que Rowling se embolsaría 105.000 dólares.
La propia protagonista afirmaría en entrevistas que ese día "no se lo podía creer".
Y es que Scholastic decidiría apostar desde un principio de forma mucho más ambiciosa por la comercialización de los libros de Harry Potter de lo que lo hizo Bloomsbury, publicando -en junio de 1998- una primera tanda de 50.000 ejemplares de "La piedra filosofal", los cuales (para sorpresa de la editorial) se agotarían enseguida, superando con creces sus expectativas.
- Nuevamente, el creativo y mágico argumento del libro jugaría a favor de enganchar a miles de lectores en tiempo récord.
- Los premios recibidos en Reino Unido, junto a la popularidad allí alcanzada, despertarían la curiosidad de las editoriales, librerías y lectores norteamericanos.
- Al igual que en Reino Unido, el libro se colaría muy pronto en las escuelas y bibliotecas estadounidenses, factor que propagaría su conocimiento por por todo el país.
- Y nuevamente el "boca a oreja" entre lectores jóvenes y profesores en colegios provocaría que la primera edición se vendiera mucho más rápido de lo esperado.
De hecho, tras agotar fugazmente esta primera tirada, Scholastic tendría que realizar varias reimpresiones de miles de ejemplares entre 1998 y 1999, expandiendo el "fenómeno Harry Potter" por todo Estados Unidos.
7) Los siguientes tomos de Harry Potter (1998-2000)
Tras la exitosa publicación de "Harry Potter y la piedra filosofal" (que con el tiempo llegaría a vender más de 120 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los libros más vendidos de la historia), las editoriales lanzarían los siguientes tomos de la saga que Rowling iría creando:
- Así, en julio de ese mismo año (1998), Scholastic sacaría al mercado el segundo tomo de "Harry Potter y la cámara secreta", siendo nuevamente un masivo éxito de ventas. De hecho, millones de lectores de la primera parte acudirían en masa a la compra del segundo libro, llegando a venderse 65 millones de copias en todo el mundo.
- Y en 1999, se publicaría la tercera novela "Harry Potter y el prisionero de Azkaban", que de nuevo lograría una difusión millonaria en tiempo récord, logrando comercializar otros 65 millones de ejemplares por todo el planeta.
La publicación de la saga de Harry Potter se iría extendiendo por nuevos países, alcanzando una fama mundial a principios de los años 2000, la cual sería reforzada tras dar el salto al cine.
Además de resultar un éxito comercial sin precedentes en la literatura juvenil a nivel mundial, J.K. Rowling se convertiría en la primera escritora en ganar tres veces el Premio al Mejor Libro Infantil (por sus tres libros publicados).
- El cuarto libro "Harry Potter y el cáliz de fuego" se pondría a la venta en el año 2000 de forma simultánea en Reino Unido y Estados Unidos, logrando récords de difusión.
- De hecho, en Reino Unido, el libro vendería cerca de 400.000 copias durante el primer día de su publicación.
- Pero en Estados Unidos se llegarían a comercializar hasta 3 millones de ejemplares durante las primeras 48 horas, batiendo todos los récords de ventas de libros.
La saga de Harry Potter se acabaría expandiendo con 7 novelas (publicadas entre 1997 y 2007), traducidas a 74 idiomas y vendiendo cientos de millones de copias, convirtiéndose en una de las series literarias más exitosas de la historia.
7) El salto al cine de la mano de Warner Bros y la creación de un imperio comercial (2001-2011)
Tras el éxito literario, Warner Bros. adaptaría los libros en una saga de 8 películas (entre 2001 y 2011) que también resultaría un espectacular éxito en los cines, logrando recaudar (entre todas ellas) más de 7.700 millones de dólares y consolidando a Harry Potter como un fenómeno cultural global.
De hecho, tras el salto a la gran pantalla, Harry Potter se convertiría en una poderosa marca a nivel mundial (valorada en unos 7.000 millones de libras), punta de lanza de un grandioso imperio comercial cuya gama de productos y servicios se extendería hasta casi el infinito, surgiendo obras de teatro, juguetes, videojuegos, parques temáticos, moda, licensing...
Gracias al éxito de su creación, J.K. Rowling pasaría de vivir en un situación de precariedad a convertirse en una de las escritoras más ricas y reconocidas del mundo, con un patrimonio que ronda los 1.000 millones de libras (si bien, la escritora donaría cerca de 200 millones para causas benéficas).
De hecho, según la revista Forbes, la escritora logra actualmente unos ingresos anuales de en torno a 80 millones de dólares (a los que podría añadir otros 20 millones gracias a la serie que prepara HBO Max).
Así, sus vías de ingresos son:
- Ventas de libros: más de 600 millones de ejemplares vendidos a nivel global por los que Rowling viene percibiendo sus correspondientes derechos.
- Películas: la saga de cine ha recaudado más de 7.700 millones de dólares, de los cuales Rowling ha percibido un porcentaje significativo por derechos, "royalties" y producción.
- Parques temáticos: la escritora también participa en los ingresos de los parques "The Wizarding World of Harry Potter" en Universal Studios, incluyendo licencias, entradas, "merchandising" y alimentación.
- "Mechandising", obras de teatro y proyectos derivados: su versión teatral también resultaría un éxito en Broadway y West End. Esta línea de negocio contempla también la comercialización de videojuegos, productos licenciados, la editorial Pottermore y futuras adaptaciones televisivas.
Algunas claves del éxito de Harry Potter:
1) No rendirse ante los obstáculos.
2) Producto y Calidad (Talento): el mágico y creativo argumento de Harry Potter sería capaz de atraer la atención de millones de lectores en todo el mundo.
3) La capacidad del "boca a oreja" para dar a conocer un producto, especialmente contando con relevantes prescriptores como las escuelas, los profesores o las bibliotecas.
4) Internacionalización y escalabilidad: la capacidad para expandir la historia de Harry Potter por todos los países del mundo.
Algunos aprendizajes de esta historia:
1) La capacidad de superación del ser humano.
2) Cuando uno cree y persigue sus sueños, el universo obra en consecuencia para que estos sean alcanzados.
3) El poder de explotar los propios talentos naturales.
4) No rendirse ni hacer excesivo caso de las opiniones negativas de los demás, ni de las puertas que se cierran.
5) La creatividad como valor diferencial y fuente de oportunidades para un negocio.
6) El gran valor de la propiedad intelectual (como el activo intangible más valioso) y sus infinitas aplicaciones a la hora de diversificar hacia nuevas líneas de negocio.
Hashtags:
#jkrowling #rowling #harrypotter #potter #harry #libros #mago #magia #warnerbros #cine #literatura #escritora #historia #negocios #empresas #mundodelaempresa #emprendimiento #empresaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario