El Corte Inglés externaliza la gestión de todas las tiendas "Supercor Stop&Go" ubicadas en gasolineras Repsol
En 2024 conocíamos que El Corte Inglés alcanzaba un acuerdo para la venta del 50% del accionariado de la sociedad Gespevesa, titular de 40 tiendas "Supercor Stop&Go", a Repsol, haciéndose así la petrolera con el 100% del capital.
Gestora de Puntos de Venta, S.A. (Gespevesa) es la "joint venture" puesta en marcha en 1998 y de forma conjunta -al 50%- entre El Corte Inglés y Repsol para la explotación de estas 40 tiendas de conveniencia ubicadas por su red de gasolineras.
Y es que desde ese año, la multinacional energética y El Corte Inglés mantienen una alianza para que esta última se ocupe del suministro de todas las tiendas de conveniencia de la red de Repsol en España y Portugal (un total de 3.300 puntos de venta), tanto de la marca "Supercor Stop&Go" como de "Sprint".
De hecho, la gran mayoría de tiendas de las gasolineras Repsol son explotadas comercialmente como "Sprint" (con cerca de 2.700 puntos de venta), mientras que 623 lo hacen bajo la marca "Supercor".
No obstante, la venta del 50% de Gespevesa a Repsol (que ahora es titular del 100%) no significa que El Corte Inglés deje de suministrar a la red de tiendas de la petrolera (ni mucho menos renunciar al creciente segmento de las tiendas de conveniencia), sino que seguirá realizando esta actividad pero como proveedor externo franquiciador -y titular de la marca "Supercor"- a través del contrato que mantiene con Repsol (franquiciado).
Es decir, El Corte Inglés seguirá siendo el proveedor en exclusiva de todas las tiendas de conveniencia de Repsol, si bien ya no gestionará directamente ninguna de ellas, sino que su explotación pasa por completo a manos de la compañía energética.
Gespevesa: una "salvedad" a corregir en la nueva estrategia de externalización de costes de El Corte Inglés
Según datos del Registro Mercantil recogidos por Food Retail, a través de sus 40 puntos de venta Gespevesa logró en el año 2022:
- Unas ventas de 59,3 millones de euros (un 2,2% más que en el ejercicio precendente), es decir, una media de 1,5 millones por tienda,
- contando con 544 empleados, es decir, unos 14 trabajadores por establecimiento,
- y arrojando un beneficio neto de 633.954 millones, es decir, un 1,07% de rentabilidad neta sobre ventas.
Se trata, por tanto, de una sociedad cuyas 40 tiendas (con su propia estructura de costes y personal) El Corte Inglés ha decidido externalizar, cediendo su gestión a su socio, al igual que el resto de los 583 "Supercor Stop&Go" ubicados en sus gasolineras, homogeneizando así los puntos de venta de Gespevesa con respecto al resto de la red de Repsol.
Otro paso más en el plan de optimización de activos de El Corte Inglés
A través de esta nueva venta de activos (40 tiendas), El Corte Inglés consigue:
- simplificar la gestión y ahorrar costes,
- pero sin perder presencia física en el mercado (pues continúa como franquiciador de la enseña "Supercor Stop&Go" en las 623 gasolineras Repsol),
- ni dejar de hacer caja (pues sigue operando como proveedor de toda la red de 3.300 estaciones de servicio).
Este traspaso se produce meses después del acuerdo entre El Corte Inglés y Carrefour (en el año 2023) para la cesión de 60 supermercados "Supercor Exprés" a la multinacional francesa por 69 millones de euros.
Así, la venta del 50% de Gespevesa se enmarca dentro de la estrategia de optimización de activos y reestructuración de la red comercial que El Corte Inglés viene implementando -de forma exitosa- en los últimos años, y por el cual ha logrado beneficios récord, preparando su posible salida a bolsa en 2027.
Hashtags:
#repsol #elcorteingles #elcorteinglés #tiendas #supercor #supercorstopandgo #gasolineras #petrolera #energética #energía #gasolina #españa #red #comercio #minorista #spain #distribución #comercial #venta #negocios #mundodelaempresa #noticias #empresarios #carrefour
No hay comentarios:
Publicar un comentario