sábado, 8 de febrero de 2025

Tu salario neto vuelve a reducirse por la subida de retenciones del Gobierno de Sánchez - NOTICIAS MDE (febrero de 2025)

 

Si eres trabajador cada año cobrarás menos salario, como mínimo, hasta 2029...

Seguramente ya has notado que en la nómina del pasado mes de Enero (2025), el salario neto que tu empresa te ha transferido es menor.

Y no es que te hayan bajado el sueldo, sino que el Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a subir las retenciones y cotizaciones (como viene haciendo desde hace años), y esta tendencia seguirá, al menos, hasta 2029.

¿Qué retenciones han subido?

Desde que llegó Pedro Sánchez (PSOE) al Gobierno de España, los tramos de IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) no han hecho más que crecer año tras año. 

Es decir, que cada nuevo ejercicio, el Gobierno te retiene un mayor porcentaje de tu nómina para poder pagar sus políticas expansivas de gasto público, reduciendo el poder adquisitivo de la gran clase media (es decir, a costa de empobrecer a la población). 

Así, 

  • en 2023, las retenciones sobre la nómina bruta de los trabajadores se incrementaron en torno a un +1%, 
  • en 2024, otro +1,2% (se subió de forma gradual y sibilina en dos tramos de +0,6% y +0,6%),
  • y en 2025 vuelven a subir, tanto las retenciones por IRPF como las cotizaciones a la Seguridad Social.
Es decir, los trabajadores verán nuevamente reducidos sus salarios netos, mientras que las empresas seguirán viendo incrementados sus costes laborales.

Así, las principales subidas de retenciones y cotizaciones aprobadas a partir de enero de 2025 son:

1º) El MEI ("mecanismo de equidad intergeneracional"): un eufemismo que trata de cubrir las promesas populistas del Gobierno de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas para ganarse su voto (un colectivo cada vez más numeroso en España, y que cobra mediante un sistema "piramidal" inviable que se basa en retener más a la empobrecida clase media que trabaja para subir las pensiones, en lugar de controlar el desmesurado gasto público "compravoluntades").  

Por tanto, mediante el MEI, el Gobierno retiene un % de la nómina de los trabajadores para complementar el pago de las pensiones.

En 2023, este subió hasta el 0,7% del salario bruto y, en 2024, experimentó un nuevo incremento hasta el 0,8%. 

En 2025, este complemento ha vuelto a subir hasta cerca del 1% (motivo por el cual el salario neto de los trabajadores sigue decreciendo); y lo que es peor: está previsto que el MEI siga incrementándose año a año hasta, al menos, 2029.

Por ejemplo, con una nómina bruta de 1.500 euros al mes, en 2024 el Gobierno retenía a cada trabajador en torno a 10,50 euros al mes, cuota que ahora pasa a 12 euros mensuales.

Puede parecer poco, pero esta retención lleva subiendo desde hace años, y se acumula al resto de retenciones que también son de aplicación sobre la nómina de los trabajadores. 

De hecho, si contamos los últimos 5 años, en este mismo ejemplo el trabajador ha dejado de percibir cerca de 40 euros menos cada mes (que ahora se lleva el Gobierno).

Esta cuota es progresiva y, como hemos comentado, seguirá subiendo cada año.

2º) La "cuota de solidaridad": si cobras más de 58.900 euros al año (4.908 euros al mes), te toca pagar más. Y ojo, porque esta cuota es también progresiva.

Por ejemplo, si ganas 65.000 euros al año, tendrás que aportar 65 euros al mes (que se suman a todo lo anterior y al resto de retenciones por IRPF).

3º) Y también han subido las bases máximas de cotización: es decir, que los sueldos más altos van a tener que cotizar aún más a la Seguridad Social

Y también a los autónomos se les ha aplicado el nuevo criterio de cotización por el que pagarán más cuota.

De esta forma, con las políticas fiscales del Gobierno de Pedro Sánchez, España sigue consolidándose como uno de los países del mundo cuyos ciudadanos realizan un mayor esfuerzo fiscal y donde más ha aumentado la tasa de pobreza.


Hashtags:

#españa #spain #gobierno #fiscal #fiscalidad #pedrosanchez #pedro #sánchez #impuestos #esfuerzofiscal #impuestos #retenciones #psoe #política #mundodelaempresa 


No hay comentarios:

Publicar un comentario