La mala evolución de las filiales de Telefónica en Latinoamérica
-Telefónica Perú entra en concurso de acreedores
Tras multiplicar sus pérdidas por 5,5 veces el pasado 2024 (hasta los -872 millones de euros, frente a los números rojos de -158 millones declarados en 2023), y tras incrementar su deuda por encima de los 1.200 millones de euros, Telefónica Perú ha decidido finalmente presentar concurso de acreedores el pasado 14 de febrero (2025).
La filial andina de Telefónica, cuya cifra de negocio ha descendido en 2024 un -7% con respecto al ejercicio anterior hasta los 1.549 millones de euros, viene atravesando múltiples problemas, principalmente los derivados de las controversias mantenidas con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
De hecho, en las últimas dos décadas, la filial peruana ha tenido que contabilizar importantes contingencias fiscales derivadas de sus discrepancias con la Hacienda peruana, así como por "decisiones administrativas" que le han generado desventajas competitivas en aquel país.
A través del concurso de acreedores, Telefónica Perú trata de lograr protección legal para realizar su reestructuración financiera, así como la reorganización de sus operaciones.
-Telefónica retoma la venta de sus filiales en Latinoamérica
A mayores, la multinacional española ha retomado la venta de sus filiales en Latinoamérica: tanto la citada Telefónica Perú (desde ahora en concurso de acreedores), como Telefónica Argentina, Colombia y Uruguay.
Y es que, desde hace algún tiempo, la teleco española viene proponiéndose la reducción de sus pasivos, así como la mejora de su rentabilidad (deshaciéndose de las filiales deficitarias de Latinoamérica).
De esta forma, la actividad de Telefónica viene orientándose en los últimos años hacia España, Alemania, Reino Unido, Brasil y México principalmente.
Con estas medidas de reestructuración del negocio, Telefónica intenta lograr también una mejoría en la cotización bursátil de sus acciones que, desde hace varios años, viene estando a la baja.
-Carlos Slim interesado en la compra de Telefónica Argentina
En el caso de Telefónica Argentina, esta estaría valorada en torno a 1.000 millones de euros, si bien su venta presenta varios escollos que la multinacional española tendrá que negociar con los potenciales compradores, principalmente su elevado endeudamiento o la necesidad de acometer grandes inversiones en tecnología "5G".
Sin embargo, America Móvil (la teleco del empresario mexicano Carlos Slim) y otros cuatro postores ya habrían presentado las primeras ofertas de compra por la filial argentina, siendo el objetivo de Telefónica el de cerrar su venta antes del próximo verano.
Hashtags:
#telefónica #telefonica #peru #argentina #colombia #venta #concursodeacreedores #concurso #acreedores #latinoamerica #españa #espana #spain #telecomunicaciones #mundodelaempresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario