Coca-Cola y la gran idea de personalizar el producto con el nombre del cliente
Coca-Cola es una de las compañías de gran consumo que más invierte en marketing a nivel mundial.
De hecho, la empresa no escatima en la producción de anuncios y campañas (muchas de ellas auténticos fenómenos sociales) y que han posicionado a Coca-Cola como un verdadero mago de la publicidad.
En este sentido, fue en 2013 cuando al equipo de marketing de Coca-Cola se le ocurrió la idea de serigrafiar los nombres personales más habituales en cada país en sus latas y botellas.
La multinacional trataba así de unirse a la tendencia creciente de la "personalización del producto para el cliente" -como forma de aportarle un "valor añadido" extra a través del envase-, al tiempo que "promover el compartir" (en palabras de la propia compañía).
Es decir, la marca pretendía generar un mayor consumo al incitar (en forma de juego) a la compra de Coca-Cola, tanto para uno mismo (con el reto de "encuentra tu nombre") como para los demás ("encuentra el de tus conocidos y regálales un refresco").
En plena era digital, este tipo de acciones cuentan además con el altavoz de las redes sociales, haciéndose virales en muy poco tiempo y disparando su popularidad.
Otros ejemplos de "personalización" y "singularización"
Coca-Cola no es la única marca en realizar tiradas personalizadas o especiales para sus productos:
- Starbucks, por ejemplo, lleva muchos años escribiendo el nombre de sus clientes en los vasos de café.
- Tosta-Rica (de Cuétara) permite obtener una caja de galletas con su diseño personalizado a través de su web.
- O Estrella Galicia, mediante el lanzamiento de ediciones limitadas de su cerveza por determinadas épocas del año -como San Juan, Navidad o las fallas- también juega a "dinamizar" el producto. O incluso, planteando ediciones específicas para regiones como Madrid, Andalucía o Valencia, o con equipos de fútbol como el Celta o el Deportivo.
La campaña de los nombres de Coca-Cola en España y en Estados Unidos
En el caso de España, en 2013 Coca-Cola incluiría hasta 122 nombres distintos (61 masculinos y 61 femeninos) junto a otros 8 nombres genéricos (es decir, un total de 130 diseños diferentes).
Así (a base de "complicarle la vida" al proveedor de latas y etiquetas) era posible encontrar en el mercado Coca-Colas con el sello personal de "Daniel", "Ana", "Laura", "Diego" o "Javier", entre muchos otros; y también con "Mamá", "Papá" o "La abuela".
En Estados Unidos (donde todo se hace a lo grande) esta acción se ampliaría a más de 1.000 nombres distintos, bautizando la campaña como "Shake a Coke" ("comparte una Coca-Cola").
¿Cuál fue el resultado de esta promoción?
1º) Una auténtica "locura" para las cadenas de supermercados, pues algunos responsables de compras relataban que, durante la campaña, centenares de consumidores revolvían los lineales una y otra vez buscando la lata con su nombre, el de su pareja o el de sus familiares y amigos...
Es decir, logrando un importante impacto y reacción en los clientes (que finalmente se traduciría en un estímulo del consumo).
2º) A mayores, este tipo de acciones aportan valor y diferencian a la marca Coca-Cola de otras opciones (haciéndola más divertida, dinámica y atractiva, en definitiva, más valiosa), especialmente de las amenazantes y crecientes "marcas blancas" de los supermercados.
Una forma creativa de defender la cuota de mercado del líder frente a las opciones más baratas, así como de intentar la recuperación de clientes que se han pasado a opciones más baratas.
3º) Y, sobre todo, un rotundo éxito desde el punto de vista comercial, pues Coca-Cola calculó que gracias a esta acción promocional sus ventas a nivel mundial habían crecido en un 6%: es decir, la compañía lograría facturar la friolera de 2.792 millones de dólares adicionales en el año 2013.
Incluso, en algunos países como Australia, las ventas se dispararían hasta alcanzar incrementos superiores al +7%: toda una proeza a nivel comercial y un fenómeno para estudiar en el mundo del marketing.
La promoción de los nombres vuelve en 2025
Ante esta positiva experiencia, doce años después (en 2025) y bajo la denominación "Con quién compartirías una Coca-Cola", la multinacional de bebidas ha decidido repetir la exitosa promoción.
¿Será Coca-Cola capaz de incrementar sus ventas en más de un 6% en esta ocasión?
Hashtags:
#cocacola #coca-cola #cola #refrescos #beverages #pepsi #promocion #marketing #supermercados #alimentación #empresas #negocios #mundodelaempresa #business #administration #gestión #granconsumo #publicidad #comunicación #thecocacolacompany #eeuu #usa #estadosunidos #españa #spain
No hay comentarios:
Publicar un comentario