domingo, 20 de abril de 2025

Primaprix, el "outlet" de los supermercados - EMPRESAS

 

El exitoso modelo de Primaprix: el supermercado "outlet" que se expande por el sur de Europa 

En los últimos años, la cadena Primaprix viene expandiéndose con gran éxito y rapidez por toda la Península Ibérica -donde cuenta con más de 200 tiendas-, y desde 2022 también por Francia, mercado en el que ya opera 7 establecimientos y donde tiene proyectado nuevas aperturas en los próximos meses.

Grandes descuentos (de hasta el 50%) en primeras marcas

Su exitoso modelo comercial se basa en un supermercado tipo "outlet", el cual ofrece grandes descuentos en productos de primeras marcas.

No obstante, a pesar de los descuentos (los cuales pueden llegar al 50%), la cadena se esmera en ofrecer una imagen de calidad a través de sus establecimientos, otorgando cierto "glamour" y gran cuidado en la exposición de los productos (a diferencia de otras enseñas comerciales que apuestan por precios competitivos y que pueden presentar una apariencia más "cutre"). 


Ofrecer una "agradable experiencia de compra" y un surtido cambiante: oportunidades y novedades constantes para el cliente

Las tiendas Primaprix se muestran siempre limpias y bien iluminadas, con los artículos correctamente presentados y ordenados.

Y es que la cadena quiere dejar claro que es el supermercado de los grandes descuentos pero en las mejores marcas (lo que algunos han llamado el modelo de "descuento chic": un tipo de tienda "moderna y sofisticada" que ofrece grandes ahorros en productos de calidad.

Otro de los rasgos que llama la atención en sus tiendas es su "lay out": es decir, la disposición de los lineales, los cuales van marcando el camino que debe recorrer el cliente (como si de un "laberinto" se tratase), obligándole a atravesar todas las secciones para poder alcanzar a la salida con la línea de caja.

Se trata de un modelo que emula al de las tiendas Tiger o al propio Ikea, y que maximiza la probabilidad de que el cliente acabe encontrando algún producto que le llame la atención al recorrer toda la exposición (bien porque se trata de una oportunidad que se ofrece a un precio irresistible o bien porque es una novedad que el cliente desea probar). 

Y es que Primaprix no es un "supermercado descuento" al uso, sino que ofrece una cuidada experiencia de compra con un surtido de productos -de gran calidad y precios muy competitivos- que cambia constantemente.

Es decir, el hecho de que la oferta de sus tiendas se vaya modificando cada mes (con lotes limitados de productos que al liquidarse ya no vuelven a ser repuestos), provoca la famosa (1) sensación de "escasez" (promoción válida hasta fin de existencias) y (2) novedades constantes: dos potentes "ganchos" comerciales capaces de atraer a miles de consumidores deseosos de (1) aprovechar gangas y (2) ver qué hay de nuevo


¿En qué se diferencia Primaprix de los supermercados "hard discount"?

No hay "marca blanca", solo grandes oportunidades

Parece ser que la clave de su diferenciación es también la de su éxito. 

Y es que, a diferencia de las tradicionales cadenas de supermercados que ofrecen ahorro y precios bajos, Primaprix no comercializa "marcas blancas", sino que su oferta se centra exclusivamente en la venta de productos de primeras marcas

Es decir, a través de sus tiendas los consumidores pueden acceder a sus grandes marcas de toda la vida a precios mucho más reducidos: las llamadas "gangas" u "oportunidades". 

De alguna forma, Primaprix ha sido capaz de replicar con éxito en el sector de la alimentación y gran consumo el tradicional formato de los "outlets" de la industria textil


¿Cómo consiguen ofrecer tan bajos precios?

Comprando excedentes de producción y funcionando con una estructura de costes muy liviana

Primaprix es capaz de ofrecer grandes descuentos gracias a la adquisición de excedentes, productos descatalogadosrestos de temporadas y campañas, artículos en liquidación o lotes de productos cuyos envases han sido actualizados y los fabricantes necesitan acabar con urgencia.

Son"stocks" de productos en perfecto estado pero que sus respectivos fabricantes necesitan liquidar en el mercado, motivo por el cual conceden un gran descuento al distribuidor (Primaprix) -el cual puede llegar hasta el 50%-, siendo trasladado al consumidor final.

La mayoría de proveedores con los que trabaja Primaprix son los grandes fabricantes europeos de alimentación (desde primeras marcas como Nestlé, Bimbo, Danone, Kinder o Pescanova, pasando por medianos fabricantes de calidad ubicados en España). 

A mayores, el modelo "low cost" de abastecimiento de las tiendas Primaprix les genera importantes ahorros de costes, hecho que les permite ofrecer grandes descuentos y obtener al mismo tiempo elevados márgenes.  

Además, gracias al hecho de no trabajar con la "marca blanca", Primaprix no necesita tener integrada la parte productiva en su cadena de distribución (a diferencia de cadenas como Mercadona, Aldi o Lidl).  

De esta forma, teniendo que soportar mucha menor inversión y una estructura de costes fijos más baja, pueden concentrar sus esfuerzos en la fase de venta. 

De hecho, gracias a este modelo "outlet" centrado exclusivamente en la venta de excedentes de primeras marcas y sin un surtido fijo, la compañía evita el almacenamiento grandes cantidades de stock (y el coste financiero asociado a dicho inventario), pasando a trabajar con un flujo constante de productos que va variando en función de la disponibilidad de los proveedores: cuando el lote de una referencia en liquidación se acaba, pues se acaba y se sustituye por otro lote de otra referencia.


El origen y la trayectoria de Primaprix

El exitoso proyecto de un ex-directivo de Dia

Primaprix es una cadena española fundada en el año 2014 por Carlos Villar, su actual presidente, y quien fuera durante 11 años CEO de la cadena Dia en Brasil.

El primer supermercado Primaprix fue abierto en el centro comercial "Tres Aguas" de Alcorcón (Madrid) y gracias a su rompedor modelo, la cadena se ha ido expandiendo con gran rapidez toda España, Portugal e Italia.

Para financiar su puesta en marcha y crecimiento, Villar recurriría al fondo de inversión luxemburgués Bargain Retail Europe, su actual accionista de referencia.

En apenas 10 años, la cadena ha crecido con fuerza principalmente por España, donde ya ha abierto más de 200 supermercados, erigiéndose como uno de los distribuidores de referencia y "pisándole los talones" a las tradicionales cadenas.

Así, en el año 2023, Primaprix superó las 220 tiendas ubicadas en España (+210), Portugal (3) y Francia (7), logrando una cifra de negocio de 279 millones de euros (con un crecimiento del +43% con respecto a 2022) y dando empleo a 1.500 trabajadores. 

De los números anteriores podemos deducir que cada tienda Primaprix puede facturar en torno a: 279 millones / 230 tiendas = 1,2 millones de euros.

En 2025, la compañía se encuentra en pleno proceso de implantación por toda Francia, mercado donde su modelo comercial parece haber encontrando también una buena acogida por parte del público del país vecino.


Hashtags:

#primaprix #supermercados #lowcost #descuentos #empresas #negocios #españa #spain #granconsumo #distribución #comercial #tiendas #minorista #mundodelaempresa #estrategia #negocio 

No hay comentarios:

Publicar un comentario